Canadá emitió una alerta de viaje a El Salvador en nivel de riesgo debido a la "aplicación arbitraria de leyes locales y de delitos".



La actualización realizada el 19 de junio de 2025 sugiere a los ciudadanos canadienses que "tenga mucho cuidado" si viajan a El Salvador.

"Se debe tener mucho cuidado en El Salvador debido al riesgo de aplicación arbitraria de las leyes locales y de delitos", señala.



El gobierno canadiense recuerda que El Salvador implementa desde marzo de 2022 un estado de excepción que suspende tres derechos constitucionales en medio de arrestos masivos de presuntos delincuentes.

Agrega que la situación de seguridad ha mejorado significativamente, pero las fuerzas de seguridad tienen mayores facultades para realizar registros, incautaciones y detener a "personas de interés", incluidos ciudadanos extranjeros.

"Las autoridades locales han detenido a ciudadanos extranjeros, en ocasiones de forma presuntamente arbitraria. Las personas encarceladas bajo el estado de excepción carecen de acceso al debido proceso, como un juicio justo y oportuno. Las condiciones penitenciarias pueden ser duras y la asistencia consular puede verse retrasada en las circunstancias actuales", agrega el gobierno canadiense.

Recomendaciones



Para los ciudadanos canadienses que se encuentren en El Salvador, recomienda llevar siempre una identificación válida y estar preparado para los distintos puntos de control en carreteras, espacios públicos y barrios residenciales.

Además, recomienda seguir las instrucciones de las autoridades locales y respetar las leyes. En este aspecto, hace hincapié en la cero tolerancia al consumo de alcohol para los conductores.

Aunque destaca la reducción de la criminalidad, el gobierno canadiense señala que los robos son frecuentes, sobre todo en el transporte público y los turistas son sujetos de interés. "Los ladrones también irrumpen en los coches aparcados en lugares públicos", añade.

Asimismo, sostiene que el Centro Histórico es un "destino más seguro gracias a la dedicación de las autoridades locales". En esta zona se encuentra la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional, las plazas Barrios, Morazán y Libertad, como lugares de interés para los turistas internacionales.

En las alertas también incluyó los fraudes con tarjetas de crédito, cajeros automáticos y monederos electrónicos de bitcoin. "Se han reportado robos de identidad y transacciones fallidas, especialmente con tarjetas de crédito y Chivo, un monedero electrónico de bitcoin", dice la actualización.

De igual manera, señala que "en ocasiones" se comete acoso y actos de violencia contra personas de la comunidad LGBTI. "Estas personas deben considerar cuidadosamente los riesgos de viajar a El Salvador", sostiene.

También, señala que el transporte público es poco fiable porque el mantenimiento es deficiente y son blanco de pequeños hurtos, robos y acoso sexual.