El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, afirmó el jueves que pedirá que se derogue la ley que prohibe la explotación minera en El Salvador, mientras sostuvo que ningún otro país ha prohibido totalmente la minería.



El documento de derogatoria será enviado por el mandatario salvadoreño a la Asamblea Legislativa, aunque no precisó la fecha para hacerlo. "Nosotros ahorita anunciamos, hace unos días que íbamos a enviar a la Asamblea Legislativa la derogatoria de la prohibición de la minería en El Salvador", indicó el mandatario.

Durante su discurso frente a la junta directiva de Corporación Andina de Fomento (CAF), el presidente Bukele sostuvo que con su anuncio de avanzar en la minería "hubo mucha oposición inmediatamente porque la gente dijo ¿no y cómo van a hacer eso? pero yo les pregunté: 'bueno, pero si no hay ningún país en el mundo que la prohiba".



"Yo les dije: 'pero demen un ejemplo de un país más, demen otro para poder comparar' y no me pudieron dar ninguno", agregó el presidente en su intervención.

"Acá hay varios países, representados en este salón y hay otros más que son miembros de la CAF y no hay ninguno de esos países que prohiban la minería, no hay ninguno en el mundo".
Nayib Bukele, presidente salvadoreño.

En ese sentido, el mandatario salvadoreño también aseveró que con la explotación minera responsable puede "cambiar la economía de El Salvador de la noche a la mañana". "Eso es parte de todo lo que hemos estado haciendo aquí todo este tiempo", añadió.

Bukele dijo el fin de semana que si ejecutan mal la minería en El Salvador entonces "nos castigan en las elecciones". Los comicios presidenciales 2029 serán organizados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dirigido por Roxana Soriano, quien fue propuesta por Nuevas Ideas y quien fue precandidata a diputada del mismo partido en las elecciones legislativas de 2021.

La minería fue restringida en El Salvador en 2017 a través de la Ley de Prohibición de la Minería Metálica, aprobada por la Asamblea Legislativa, la cual fue promovida por la iglesia católica, Cáritas El Salvador, movimientos sociales y la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas".

Bukele afirmó que las ganancias obtenidas de la minería servirán para la recuperación de lagos, ríos y la reforestación de bosques. Recordó que esta semana, las autoridades iniciaron con el proceso de limpieza del Lago de Coatepeque.

Ayer, la diputada de Vamos, Claudia Ortiz, acusó al gobierno salvadoreño de buscar la "fórmula mágica" en la minería para mejorar la economía salvadoreña y aseguró que el "milagro económico" se producirá a través de un "plan económico para el país de aquí a 20 años".

Por su parte, el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, dijo que la minería causará "muerte y enfermedades de manera irreversible".