El presidente Nayib Bukele reaccionó el martes a la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de reducir al nivel 1 su alerta de viaje para el país, el más bajo en la escala norteamericana, proyectando que El Salvador alcanzará máximos históricos en turismo.
"Este análisis sobre ‘El auge turístico en El Salvador’ de Banco Santander fue publicado hace tres meses. Ahora, con el aviso de viaje actualizado, seguridad inigualable, nueva infraestructura y nuevos destinos en preparación, apuntamos a nuevos máximos históricos. Manténganse al tanto", escribió Bukele en sus redes sociales tras conocerse la actualización.
En enero pasado, un análisis de Santander Corporate & Investment Banking calificó como “impresionante” el flujo turístico hacia El Salvador en 2024, registrando la llegada de 3.9 millones de visitantes, un aumento del 22 % frente a 2023.
“Los flujos turísticos han sido impresionantes, con una ventaja natural para la economía dolarizada, una mejora visible en la infraestructura y una mejora impresionante en la seguridad”, afirmó la entidad bancaria española.
El informe subrayó que El Salvador superó en resultados turísticos a países como Costa Rica, Guatemala y Panamá, consolidando su posicionamiento regional.
El Salvador se convierte así en el único país centroamericano con nivel 1. Costa Rica, Panamá y Belice tienen nivel 2, mientras que Honduras, Guatemala y Nicaragua tienen un nivel 3. En América Latina, El Salvador se une a un grupo selecto en nivel 1 que solo incluye a Argentina, Perú y Paraguay.
El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, destacó que El Salvador ahora ostenta “el nivel de países de primer mundo”, lo que abre nuevas oportunidades en turismo e inversión. “Felicidades a todos los hombres y mujeres valientes de uniforme de nuestra PNC y Fuerza Armada, que han acompañado 24/7 en esta ardua labor”, agregó.
Reconocimiento internacional a la seguridad
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, afirmó que “la actividad de pandillas, los delitos violentos y los homicidios en El Salvador han disminuido significativamente”, y atribuyó esa mejora al liderazgo de Bukele. “El liderazgo del presidente Bukele ha sido crucial para mejorar la seguridad de su país para los viajeros extranjeros”, señaló.Por su parte, el embajador estadounidense en San Salvador, William Duncan, calificó el nuevo estatus como “un significativo paso hacia adelante”.
Altos funcionarios del gobierno estadounidense también celebraron la actualización. El consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, afirmó: ¡Bien merecido! El presidente Bukele ha convertido a El Salvador en uno de los países más seguros del mundo en tiempo récord. En tanto, Stephen Miller, subjefe del Gabinete de la Casa Blanca, aseguró: “El Salvador ya está certificado como uno de los destinos turísticos más seguros del planeta tierra. ¡Felicidades Nayib Bukele!”.
