Ocho de cada 10 salvadoreños cree que el rumbo de El Salvador es el correcto, una proporción que si bien se mantiene alta, es menor a la manifestada un año anterior, según los resultados en la encuesta de CID Gallup publicada este miércoles.

La encuesta fue realizada mediante entrevistas telefónicas a una muestra de 1,200 personas con un error muestral de más o menos 3 %.

La pregunta realizada sobre el rumbo de país fue: cuando usted toma en cuenta todo lo que pasa en El Salvador, ¿cómo cree que va el país?

En 2024, esta proporción era 87 %, nueve de cada diez salvadoreños según la presentación de CID Gallup. Esta proporción baja a un 81 % en septiembre de 2025.

Sobre esta pregunta en concreto, el gerente de CID Gallup, Luis Haug, se refirió –en la entrevista de Telecorporación Salvadoreña– al cambio a través de los años: antes de 2019 había un “pesimismo bastante fuerte” y ahora son ocho de cada diez salvadoreños.

Los resultados del estudio no muestran que esta caída de 6 puntos –arriba del margen de error– en la percepción del rumbo correcto se deba a la economía, ya que esta percepción mejora de 2024 a 2025.

Preocupados por la economía, pero ven mejora

Según el estudio, el costo de la vida y el empleo siguen siendo las principales preocupaciones de los salvadoreños, pero aumenta la población que ve una situación económica mejor.

Concretamente, la población que ve una mejoría en la situación económica general o en su propia situación económica familiar subió en el último año del 32 % al 40 %, ocho puntos más.

Esta mejoría de 8 puntos se muestra también cuando aumenta la cantidad de salvadoreños que creen que su situación económica familiar ha mejorado en los últimos cuatro meses: esta proporción aumenta del 26 % al 34 %. En otras palabras, más de una tercera parte de la población indica que su situación económica familiar ha mejorado.

El representante de la casa encuestadora subrayó que la seguridad “desapareció de la preocupación en la mente de los ciudadanos salvadoreños” y aparecen otros temas como costo de la vida y la situación económica. En esta ocasión, sí mencionó la disminución del indicador en el último año. Manifestó que hay “mayor estabilidad” en la percepción sobre la situación económica del país. Incluso indicó que “no es tan relevante como era antes”.

El 83 % dice que estamos igual o mejor, no quiere decir no siga siendo una dificultad, que sigamos teniendo un problema con el costo de la vida, pero no es tan relevante como era antes. Luis Haug, gerente de CID Gallup en TCS.