Con 57 votos y dos en contra, la Asamblea Legislativa autorizó este miércoles al Ministerio de Hacienda para que suscriba un préstamo de $250 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), fondos que podrán ser utilizados “igualmente para atender prioridades estratégicas del gobierno, obligaciones generales del Estado” que “requieran fuente de liquidez y transferencias varias”.
El préstamo “Políticas de desarrollo para la sostenibilidad fiscal y la resiliencia de El Salvador” fue solicitado por el gobierno salvadoreño al Banco Mundial.
Los fondos, según el decreto, buscan apoyar “las medidas que el Gobierno ha adoptado en el marco de responsabilidad fiscal y para el mantenimiento y continuidad de una política macroenómica adecuada”.
No tienen un destino específico. “Los recursos del contrato de préstamo podrán utilizarse igualmente para atender prioridades estratégicas del gobierno, obligaciones generales del Estado que en sus distintas formas requieran fuente de liquidez y transferencias varias”, indica el artículo 2 del decreto de autorización aprobado este miércoles.
Por el crédito se pagará una comisión inicial del 0.25 % del monto total del préstamo, un 0.25 % de comisión de compromiso anual sobre saldo no desembolsado del préstamo, se pagará a 25 años de plazo, incluyendo cinco años de gracia, en cuotas semestrales.
Este miércoles, la Asamblea Legislativa también autorizó un segundo préstamo con el BIRF por $100 millones que se desembolsaría si el gobierno salvadoreño lo solicita ante cualquier emergencia, el préstamo se denomina “Políticas de desarrollo para la sostenibilidad fiscal y la resiliencia de El Salvador con una opción de desarrollo diferido ante catástrofes”.
La Asamblea también ratificó hoy un préstamo por $100 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por $100 millones para “Proyecto de modernización del sistema educativo de El Salvador”; y $120 millones del BIRF de “Financiamiento adicional para el proyecto de transporte e infraestructura resiliente de El Salvador”, un préstamo adicional para las obras del bypass de Apopa, cuya firma fue autorizada el 10 de julio de 2025.
Para el proyecto del bypass de Apopa, la Asamblea Legislativa aprobó un primer préstamo de $150 millones el 9 de abril de 2024. Para este año se han ejecutado $39 millones, de los cuales se han ejecutado $14 millones según Hacienda.