Durante el presente año, la Asamblea Legislativa ha autorizado y aprobado contratos de créditos y de garantías soberanas del Estado por un total de $1,033.9 millones,
todos relacionados a deuda suscrita únicamente en 2025, 77 % de la cual ha sido aprobada al Gobierno Central.
En detalle, los diputados han aprobado –y previamente autorizado– un total de $793.9 millones en contratos de préstamos otorgados por bancos internacionales al Ministerio de Hacienda, pero también por el Legislativo han pasado las aprobaciones de las garantías soberanas del Estado que requieren los créditos que son firmados por instituciones autónomas de crédito o empresas públicas que tienen la facultad de endeudarse sin aprobación legislativa.
Tomando en cuenta únicamente garantías para créditos nuevos, es decir suscritos este año, la Asamblea autorizó a Hacienda a que respalde con garantías soberanas del Estado un total de $240 millones adquiridos por el Fondo Social para la Vivienda (FSV), $50 millones, y el Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal), $190 millones. El acreedor de estos préstamos de Bandesal y FSV es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y los contratos de crédito fueron firmados el 28 de marzo (FSV) y el 10 de abril (Bandesal), ambos de 2025.
Los contratos de préstamo se han firmado entre el 10 de marzo y el 7 de mayo de 2025.
Durante este año la Asamblea Legislativa aún no ha autorizado emisiones de títulos valores.
¿Para qué?
Los fondos de préstamos ya aprobados tienen como destinos programas de infraestructura de datos, Surf City fase I, sostenibilidad fiscal, mejora en salud y modernización educativa.
El Legislativo tiene un préstamo aún no aprobado, pero sí autorizado, que promete destinar al tratamiento de aguas residuales en La Libertad; y otro préstamo que busca suscribir con el Deutsche Bank para energía geotérmica, ambos aún están fuera del monto total aprobado.
Si se toman en cuenta estos dos préstamos aún no aprobados, la Asamblea estaría por llegar a los $965.7 millones únicamente en créditos a Hacienda, un total de $965,747,393.7.
De la misma manera, si la Asamblea Legislativa aprueba la garantía solicitada para respaldar un crédito de $150 millones del Banco Mundial a la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) para energía geotérmica, la deuda suscrita este año bajo esta modalidad sumaría $390 millones. Así, si las aprobaciones se dan, la nueva deuda suscrita relacionada con ambas aprobaciones legislativas podría superar los $1,355.7 millones.
La Asamblea ha aprobado también garantías soberanas de deudas suscritas en años anteriores (2008, 2017, 2022), por créditos que suman aproximadamente $580.9 millones adicionales. La CEL pidió estas garantías soberanas de préstamos que aún tienen saldos pero fueron suscritos anteriormente.
!function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}}))}();
