La Asamblea Legislativa aprobó este miércoles unas disposiciones transitorias que permiten el pago de la “pensión de Navidad” desde la vigencia del decreto y reitera la fecha límite para pagarlo del 5 de diciembre de 2025; y que también permite el pago de las pensiones alimenticias desde la vigencia del decreto y reitera que la fecha límite legal del pago es el 1 de diciembre de 2025.
“Los montos y criterios del cálculo son los mismos y se mantienen conformes a lo dispuesto a las normativas vigentes”. Raúl Chamagua, diputado de Nuevas Ideas.
La “Ley integral del sistema de pensiones” autoriza el pago de una pensión de navidad equivalente a la mitad de la pensión y ya establece que es “pagadera en los primeros cinco días hábiles del mes de diciembre” en el artículo 129.
El decreto aprobado este miércoles permite que, desde la vigencia del decreto, se realice el pago de la pensiones de navidad a los pensionados del Sistema de Pensiones Privado o del beneficio adicional anual para los pensionados del Sistema de Pensiones Público con un límite igual al “sueldo anual complementario” o aguinaldo para los empleados públicos.
El decreto reitera que “podrán pagarse desde” la vigencia del decreto hasta el 5 de diciembre.
Pensiones alimenticias
Por decreto, aprobado en 1997, las instituciones privadas y públicas deben retener a sus empleados obligados el pago de las pensiones alimenticias equivalentes al 30 % de la compensación o aguinaldo que reciban.
El decreto aprobado hoy establece que el pago de la pensión alimenticia podrá realizarse desde la vigencia del decreto “hasta el 1 de diciembre de 2025”.
Actualmente el decreto 140 aprobado el 6 de noviembre de 1997 faculta a los jueces de familia y Procuraduría General de la República para que ordenen a los pagadores de las instituciones públicas y privadas la retención de empleados obligados al pago de pensiones alimenticias. El decreto establece que “tendrán como plazo para remitir el pago hasta el día 1 de diciembre de cada año”.
El diputado Raúl Chamagua aclaró que los montos y criterios del pago de las pensiones se mantienen y destacó la importancia del “movimiento económico” que da el país el pago de los aguinaldos.
