Un contingente de 70 militares y policías de El Salvador llegó el martes a Puerto Príncipe para reforzar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMSS) en Haití.



Fueron recibidos por el Presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT) Leslie Voltaire, el Director General de la Policía Nacional de Haití (PNH) Rameau Normil y el Comandante del MMSS Godfrey Otunge, entre otros.

Los oficiales militares de El Salvador aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture en Puerto Príncipe y fueron recibidos por el presidente del Consejo Presidencial de Transición, Leslie Voltaire, el Director General de la Policía Nacional de Haití (PNH), Rameau Normil y el líder de la MSS, Godfrey Otunge. Los embajadores de Canadá y Francia, André François Giroux y Antoine Michon, también estuvieron en la recepción de bienvenida.



Ocho soldados salvadoreños habían llegado ya al emproblemado país caribeño junto a un contingente guatemalteco el 3 de enero pasado, con lo cual el número de fuerzas salvadoreñas llega a 78 efectivos. La MSS, activa desde junio de 2024, ahora cuenta con 859 efectivos, incluido el último contingente de 217 oficiales de policía kenianos desplegado el mes pasado.

En su discurso, Otunge agradeció a los socios internacionales por su apoyo e instó a los soldados salvadoreños a adaptarse rápidamente y comprometerse plenamente con la lucha contra las pandillas. Reiteró que el objetivo de la misión es restablecer la paz y la estabilidad en Haití.

“Saldremos victoriosos de esta misión. Nuestra colaboración con la PNH sigue siendo fuerte, basada en la confianza mutua, la cooperación cercana y un objetivo compartido: restaurar la paz y la estabilidad”, declaró Otunge.

Según el comandante keniano, el contingente salvadoreño brindará apoyo aéreo crítico, incluida la evacuación de heridos (CASEVAC) y la evacuación médica (MEDEVAC).

Haití sufre una ola de ingobernabilidad acrecentada por la violencia de pandillas desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021. Al menos 5,601 murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales, un millar más que el año anterior, según informaciones verificadas por la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Además, 2,212 personas resultaron heridas y 1,494 fueron secuestradas.