Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Vamos y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) recibieron $2,612,886.26 en financiamiento durante 2024. Democracia Salvadoreña (DS) no reportó financiamiento público ni privado. Vamos solo reportó financiamiento privado.

El informe "Estado del acceso a la información de los ingresos y gastos de los partidos políticos salvadoreños 2024" de Acción Ciudadana indica que los cuatro institutos recibieron $2,521,273.86 en financiamiento público y $91,612.30 en financiamiento privado.

El 85 % de los fondos fueron recibidos por Arena, partido de derecha que reportó a Acción Ciudadana haber recibido $2,221,273.86 en deuda política y $9,778.14 en financiamiento privado.

Le puede interesar: FMLN, NI, GANA y PCN no entregan información financiera y cuatro partidos reportan $1.7 millones en gastos



PDC reportó fondos por $300,000 en deuda y $63,913.80 en donaciones, sumando $363,913, que representan el 14 %. Vamos representa el 1 % de los fondos con $17,920.36 en financiamiento privado, pues renunció a la deuda política de 2024.

Por su parte, el partido Democracia Salvadoreña no reportó financiamiento público ni privado respecto al año pasado, según el informe de la AC. FMLN, NI, GANA y PCN no entregaron la información financiera para el estudio.

Una baja significativa en los fondos

La organización señala que los fondos recibidos por los partidos ha caído en un 90 % respecto al año 2023. Los datos indican que en 2023 se reportaron $1,084,633.19 en financiamiento y para el año pasado bajó a $91,612.30.

Acción Ciudadana también recuerda que este año la Asamblea Legislativa eliminó el pago de deuda política para los partidos. Derecho que era reconocido por la legislación para pagar a los institutos por cada voto recibido en las elecciones.

Además, los cuatro partidos que entregaron la información reportan gastos de $1.7 millones en pagos de salarios, servicios de auditoría, energía eléctrica, alquileres, combustible, impuestos municipales y otros.

Según la cantidad de votos que recibió Nuevas Ideas en las elecciones presidenciales, legislativas, municipales y de Parlamento Centroamericano (Parlacen) se calcula que en deuda política recibiría al menos $27,648,242.78, lo que equivaldría al 72 % de los fondos que el Ministerio de Hacienda destinaría para deuda política del año pasado.