El partido ARENA culpó este sábado al partido Nuevas Ideas y a la mala redacción de un decreto legislativo el cobro del 30 % de impuesto sobre remesas familiares que, según un diputado de Nuevas Ideas, han reportado algunos salvadoreños.

"Cada $100 que tu familia manda, ¿te imaginas que te quiten $30 por ley? Así de grave es la ley mal redactada que aprobaron en la Asamblea sin pensar en las familias que dependen de las remesas. Otra muestra de su costumbre de aprobar sin leer y gobernar sin sentir", publicó el partido de derecha.
ARENA culpa a Nuevas Ideas por denuncias de cobros a remesas: “Hacen leyes a la carrera”

La superintendenta del Sistema Financiero (SSF), Evelyn Gracias, advirtió el viernes que sancionaría a los bancos o instituciones financieras que realicen ese cobro, luego de que el diputado William Soriano, de Nuevas Ideas, aclarara que en la Ley de Agentes Extranjeros no habían aprobado tal impuesto para las remesas, sino para las organizaciones no gubernamentales.

En la comisión legislativa, de Seguridad Nacional y Justicia, que aprobó una nueva Ley contra el lavado de activos, el diputado Caleb Navarro, de Nuevas Ideas, aseguró que hay reportes de ciudadanos de este cobro y que, si son ciertos, los bancos estarían en una situación “complicada”.

“Este hecho evidencia la nula capacidad de legislar del oficialismo y sus aliados, quienes han creado una ley mal redactada que golpea a los más vulnerables”, criticó el partido ARENA en un comunicado.

Este partido aseguró que “bajo la ejecución de la Ley de Agentes Extranjeros se están gravando con un 30 % las remesas familiares que los salvadoreños en el exterior envían a sus familias”.

La diputada Marcela Villatoro, de dicho partido, aseguró que eso pasa porque “hacen leyes a la carrera sin consultas y con el hígado”.

“La ley que pretendía fregar a un grupo que ustedes consideran “contrario” y terminan paseándose en la población. Y lo peor que en la misma comisión se contradicen, ni ellos mismos saben que aprueban. Son pasmados”.

Marcela Villatoro, diputada de ARENA, en X.

El artículo 11 de la ley indica que “por cada transacción financiera, desembolso, transferencia, importación en especies o bienes materiales de cualquier tipo, o cualquier otro, y que sean provenientes de fondos del mandante extranjero, ya sea a través de donaciones, pagos u otros conceptos, a favor de sus Agentes Extranjeros en el país, se aplicará un impuesto del 30%”.

También, el artículo 12 indica que el impuesto “será percibido mediante una retención, la cual será efectuada directamente por las instituciones del Sistema Financiero, así como por cualquier otra entidad, mecanismo, persona natural o jurídica que intervenga en la recepción, canalización o transferencia de fondos desde el exterior a favor de organizaciones sin fines de lucro, independientemente de que se encuentren o no sujetas a la supervisión de la Superintendencia del Sistema Financiero”. Agrega que dicha retención “deberá efectuarse al momento en que, por medio de dichas entidades o mecanismos, los mandantes extranjeros realicen las respectivas transferencias de dinero o los pongan a disposición de sus agentes, por cualquier modalidad, en las cuentas que tales instituciones o entidades administren o gestionen”.