El partido político Alianza Republicana Nacionalista (Arena) aseguró en un comunicado que sí participará en las elecciones de 2027 y aseveró que la opinión del diputado Francisco Lira sobre no participar en las presidenciales es "estrictamente personal".
El legislador pidió a su partido no participar en los comicios presidenciales por "avalar una reelección inconstitucional".
Arena aseguró en un comunicado divulgado en sus redes sociales que las opiniones de Lira "no reflejan la postura institucional del COENA" aunque dijo que respetan y respaldan el trabajo del legislador "como una voz firme de oposición" en el parlamento salvadoreño.
En ese sentido, aseguró el instituto político que participarán en las elecciones de 2027, cuando se elegirá presidente, vicepresidente, alcaldes y diputados de la Asamblea Legislativa. "No le pondremos el camino fácil al actual gobierno" reiteró el partito en el comunicado.
"Las declaraciones emitidas por el diputado Lira corresponden a una opinión estrictamente personal y no reflejan la postura del COENA… reafirmamos que participaremos en las próximas elecciones con los mejores hombres y mujeres que nuestro país puede ofrecer". Alianza Republicana Nacionalista (Arena).
"Hoy Arena es un partido renovado, unido y listo para defender los principios democráticos, la libertad y el bienestar de todos los salvadoreños", escribió el partido en el comunicado.
¿Qué dicen los otros partidos?
La diputada del partido Vamos, Claudia Ortiz, aseveró el martes que su partido evaluaría si participaría en las elecciones presidenciales del 28 de febrero de 2027, tomando en cuenta "acaban de cambiar las reglas" con las reformas constitucionales aprobadas recientemente por la Asamblea Legislativa. Aseguró que la decisión estaría basada en una estrategia.
Por otro lado, la secretaria general del partido, Cesia Rivas, dijo ayer que "sería un error" no participar en las elecciones presidenciales porque es su "derecho y obligación" aunque reconoció que " a los dictadores les gustan las elecciones para legitimar la democracia fachada que le dan a creer a los demás".
Hace dos semanas, la Asamblea Legislativa reformó y ratificó con dispensa de trámites las reformas a la Constitución de la República para que eliminar la sanción por proclamar la reelección, la habilitación de la reelección indefinida, la eliminación de la segunda vuelta presidencial y la extensión del período presidencial a seis años.
El período presidencial 2024 concluía en 2029, pero los diputados aprobaron medidas transitorias para reducir el período a 2027 para que coincidan con las elecciones legislativas y municipales de 2027.