Con 56 votos a favor y dos en contra, la Asamblea Legislativa aprobó el jueves una reforma al presupuesto 2025 para transferir $53.9 millones a siete instituciones públicas: $16.7 millones a la Presidencia de la República, $16 millones al Ministerio de Economía, $8 millones a Salud, $4 millones a Cancillería, $4 millones a Seguridad, $3 millones Turismo y $2.2 millones a Obras Públicas.



La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, reclamó la falta de transparencia sobre el destino de los fondos dirigidos a la Presidencia de la República.

"No dice para qué va, no se da el detalle de a qué partidas presupuestarias se van a asignar estos recursos, Presidencia de la República tiene muchas áreas, comunicaciones, prensa, verdad, ahí es donde se paga mucha publicidad también, este decreto es un ejemplo de por qué la gente les reclama y les dice puyabotones", cuestionó en el pleno.



Después de la participación de Ortiz, el diputado Geovanni Zaldaña, de Nuevas Ideas, indicó que es una "reorientación de recursos" y que "actualmente diferentes instituciones del sector público tienen compromisos prioritarios e impostergables que requieren cobertura presupuestaria para el cumplimiento de los objetivos que ya se habían planteado para lo que resta del año".

Luego, el diputado de Nuevas Ideas leyó la distribución de los fondos en este orden: $4 millones para Cancillería, $4 millones para Seguridad, $8 millones para Salud, $16 millones para Economía, $2.2 millones para Obras Públicas, $3 millones para Turismo y $16.7 millones para Presidencia.

Después, la diputada de Vamos, quien mencionó la "deplorable" situación del sistema de salud salvadoreño, le preguntó al diputado de Nuevas Ideas: "¿Cuáles son esas necesidades impostergables?, ¿será que los diputados de la Comisión de Hacienda tuvieron el valor de preguntarle a los funcionarios de Hacienda cuáles son las necesidades prioritarias e impostergables que se van a cubrir en la Presidencia con $16.7 millones". La diputada preguntó si se aumentará presupuesto a Inteligencia o Comunicaciones, e insistió en preguntar en qué se van a usar esos $16.7 millones. "¿O van a callar?, la gente merece saber", indicó.

El diputado Zaldaña volvió a pedir la palabra y respondió a Ortiz invitándola a asistir a la Comisión de Hacienda. "Veo que no entienden el tema algunos, entonces la invitación es para que puedan llegar a la Comisión. Hagamos un poquito más de esfuerzo para que puedan de verdad trabajar", le dijo.

La diputada Claudia Ortiz volvió a pedir la palabra: "Diputado, no es mi obligación ir a la Comisión de Hacienda pero sí es la suya y es su obligación siendo parte de la Comisión indagar al máximo cuáles son los detalles de los proyectos de ley... ¿Y usted solo dice amén a todo?". Zaldaña ya no le respondió y el dictamen se sometió a votación.

"Cerrando esta discusión que tenemos en estos momentos, no habiendo más solicitudes para el uso de la palabra, lo someteré a votación", dijo el presidente legislativo. La votación tuvo dos votos en contra de las diputadas Marcela Villatoro y Claudia Ortiz; y 56 votos a favor.