El director de la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES), Alexander Francisco Gil Arévalo, explicó a los diputados que, con la nueva facultad que les aprobarían este miércoles para aprobar “precios públicos por servicios y productos”, definirían precios para comercializar residuos voluminosos que ANDRES ya está recolectando.
En su intervención en la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Legislativa, el martes, explicó que una finalidad es “garantizar la sostenibilidad del servicio público de la gestión de residuos”.
Explicó que la nueva facultad, en el artículo 27, les autorizaría a “aprobar un pliego tarifario para precios públicos en cuanto a la comercialización de los residuos que sean recolectados y estos puedan ser comercializados”.
“Cabe destacar que dentro de los servicios está el tratamiento de los residuos, hay un sinfín de residuos que no han tenido nunca una gestión adecuada. Estamos proponiendo poder dar este tipo de servicios”. Alexander Francisco Gil Arévalo, director de ANDRES.
“Esto viene y recae que los recolectores y el camión recolector tanto de ANDRES como de los municipios levantan los residuos de carácter ordinario, municipales, pero muchas veces dejan los residuos voluminosos, de manejo especial, como podría ser llantas, colchones, electrodomésticos, en el cual no se los llevan porque no hay un sitio de disposición final adecuada”, explicó el funcionario.
Calificó este tipo de residuos como de “manejo especial” o “voluminosos”.
"Estamos acopiando por ejemplo llantas, vidrio y es el momento que hay que aprovecharlos, hay que valorizarlos. Ese es el sentido que se solicita incorporar un numeral en el artículo 27 que nos dé la facultad de poder tener esta lista de precios que sea público para poder comercializar estos residuos que se están recolectando”, argumentó a los diputados.
Explicó que también piden una reforma al artículo 39 de la Ley de ANDRES para recibir estos recursos “que se generen de la venta y comercialización y servicios”.
Como cambio de última hora, el director de ANDRES pidió a los diputados que el Fondo Especial para la Logística y Ejecución de la Recolección, Aprovechamiento y Disposición Final de Residuos que fue creado con la ley sea usado para emitir y colocar bonos, así como titularizar activos.
Los legisladores aceptaron las modificaciones y elogiaron el papel de ANDRES. Aprobaron el dictamen favorable el martes y agendaron la aprobación de la reforma en la sesión plenaria de este miércoles.
La reforma también busca eliminar el requisito de ser abogado para los vocales del tribunal sancionador y exigirles únicamente ser profesionales. Según el director de ANDRES, buscan “que los vocales sean de otras especialidades y no solo abogados”.
ANDRES tiene servicios en San Salvador Este, La Libertad Costa y Cuscatlán Sur; y realiza diagnósticos para evaluar cuáles serán los próximos municipios en donde intervendrían.
