Algunas alcaldías, así como instituciones de gobierno, adquirieron para el año 2025 seguros de vida y hospitalarios colectivos para sus empleados municipales.
El municipio de San Salvador Este comprende los distritos de Ilopango, Soyapango, San Martín y Tonacatepeque, adquirió un programa de seguros de vida colectivos para sus empleados por la cantidad de $124,583.63, contrato adjudicado a finales de 2024.
Otras alcaldías que tienen contratados seguros privados para el presente año fueron Sonsonate Oeste, San Vicente Sur, Santa Ana Norte y Cuscatlán Sur, según se puede verificar en el sitio web de Comprasal.
En San Vicente Sur, se contrataron seguros colectivos de vida para todos los empleados que conforman el municipio, por $96,317.28.
En Cuscatlán Sur, también se contrató un seguro de personas y daños para la alcaldía, por $62,300.
En Santa Ana Norte, la municipalidad tiene contratado un seguro de vida para empleados por $50,000 según el registro de Comprasal.
El acceso y la carga de información en el sitio web de Comprasal sobre los beneficiarios finales de los contratos adjudicados a finales de marzo de 2025 fue uno de los compromisos que asumió el gobierno en su acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (SAF) con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El registro no divulga los contratos.
Según datos del Ministerio de Hacienda, para el año 2024, los montos aprobados para seguros, comisiones y gastos bancarios de distintas municipalidades sumaron $598,026.20.
En años anteriores, el gasto reportado por las municipalidades en compra de seguros era mayor: $994,513.47 en 2022, $2.6 millones en 2018 y $3.6 millones en 2013 según el Portal de Transparencia Fiscal.
Sin embargo, la compra de seguros privados en las instituciones públicas, incluidas las municipales, aún persiste, y dicho gasto se concentra en el Gobierno Central.
En las diferentes instituciones del Estado, incluidas descentralizadas y empresas públicas, el monto programado modificado para el año 2025, en la cuenta de "seguros, comisiones y gastos bancarios" –que contiene la contratación de seguros de vida, hospitalarios o de bienes– suma $75,934,739.27, de los cuales se han comprometido $54.3 millones.
Las entidades del Gobierno Central tienen programado $49.4 millones, de los cuales ya se comprometieron $37.7 millones para el rubro.