De acuerdo a la diputada Alexia Rivas, del partido Nuevas Ideas, en El Salvador se tratará lo que llamó “cultura progresista” como se trata el terrorismo.

“Seamos claros. El Salvador trata la cultura progresista con la misma severidad que el terrorismo. No permitiremos la destrucción de la familia salvadoreña con este cáncer globalista”, expuso la legisladora en X.

Rivas también respondió al comentario de un usuario en X que expresó que quería mudarse a El Salvador ya que está “atrayendo inversionistas” como CoreNest Capital y desarrollando blockchains como Coreum y defendiendo “valores familiares fundamentales y sólidos”.

La diputada de Nuevas Ideas le respondió que “una economía próspera combinada con sólidos valores familiares”.

La directora de la Oficina Nacional del Bitcoin del gobierno salvadoreño, Stacy Herbert, respaldó las nuevas reglas para prohibir el “lenguaje inclusivo” en las escuelas de El Salvador. Aseguró que “si las palabras no tienen un significado común, compartido, el diálogo se vuelve imposible”.

“Cuando palabras como hombre o mujer carecen de un significado fijo, conceptos como hecho, evidencia o verdad pierden su estándar común. Todo se vuelve radicalmente subjetivo, imposibilitando el consenso sobre la realidad objetiva”.

Stacy Herbert, directora de Oficina Nacional de Bitcoin.

“Una sociedad sin una definición compartida de sus palabras es una sociedad que ha perdido su capacidad de razonar en conjunto, de gobernarse a sí misma o incluso de compartir un mundo”, expresó.

La noche del 2 de octubre, la ministra de Educación, capitana Karla Trigueros, envió el memorándum 22-2025 la prohibición de “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos y dependencias del Ministerio de Educación.

“Palabras como amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotroxs o cualquier deformación lingüística que aluda a la ideología de género no será admitida por ninguna circunstancia. De esta manera se garantiza el buen uso del idioma”, anunció en el memorándum la funcionaria.