Diputadas de los partidos de oposición Arena y Vamos señalaron que un acuerdo de tercer país seguro o acuerdo de asilo con Estados Unidos, para que El Salvador reciba criminales o sospechosos de ser miembros del "Tren de Aragua" debe pasar por la Asamblea Legislativa.



El pasado 27 de enero, la congresista republicana María Elvira Salazar, integrante del Caucus de El Salvador en el Congreso de Estados Unidos, aseguró que el presidente Nayib Bukele recibiría a miembros de las pandillas “Tren de Aragua” si no los recibe Venezuela.

El viernes, enviado de EE.UU. para América Latina, Mauricio Claver-Carone, confirmó las pláticas entre Donald Trump y Nayib Bukele sobre un posible acuerdo de asilo que incluya a miembros del Tren de Aragua, aunque la apuesta es que sea Venezuela la que siempre los reciba.



La diputada Marcela Villatoro, de Arena, dijo que eso tendría que ser acuerdo legislativo.

“Lo que sí sé es que cualquier decisión de ese tipo que se tomen debería pasar por la Asamblea Legislativa, por medio de la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, y que al final seamos los diputados quienes le demos el aval o no”. Marcela Villatoro (Arena).


Villatoro agregó que “el problema que aquí (en la Asamblea Legislativa) hacen lo que les mandan de Casa Presidencial, porque ellos únicamente son puyabotones, no tienen iniciativa propia”.

Por su parte, la diputada Cesia Rivas, del partido Vamos, dijo que la Asamblea Legislativa debería de exigir explicaciones.

“Es lamentable que esta legislatura y la anterior simplemente están obedeciendo y se han vuelto, nada más, un pasapapeles de Capres. Si nosotros tuviéramos una Asamblea Legislativa que funcionara, estaría haciendo control a los otros dos Órganos del Estado, al Judicial y al Ejecutivo, si ese fuera el caso, estuviera exigiendo explicaciones acerca de eso”, aseveró.

Otro de los puntos que señaló Rivas es que El Salvador debe analizar si está “preparado para recibir” migrantes de otros países. “Imagínense, viene el Tren de Aragua, necesitamos transparencia y rendición de cuentas en ese punto", añadió.

El pasado 28 de enero, Stephen Miller, subdirector de gabinete de la Casa Blanca para políticas y Seguridad Nacional, en declaraciones a periodistas en la Casa Blanca dijo el presidente salvadoreño ha ofrecido "tremendos niveles de cooperación a Estados Unidos" en temas relacionados a la migración.

“Todo lo que puedo decir al respecto, porque no quiero adelantarme al Secretario (de Estado, Marco) Rubio, es que el presidente Bukele ha ofrecido amablemente tremendos niveles de cooperación a Estados Unidos en todo lo relacionado con la migración, y esperamos que esto proporcione un marco de cooperación migratoria en toda la región", dijo Miller cuando fue preguntado sobre los rumores de que El Salvador recibiría a los miembros de la pandilla venezolana "El Tren de Aragua".

Este viernes, dichas pláticas fueron confirmadas por el enviado de EE.UU. para América Latina.