La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los refugiados (Acnur) en El Salvador informó este jueves que inició con las jornadas de capacitación sobre las normas de protección internacional en puntos fronterizos. Las jornadas están dirigidas a entidades del gobierno central.
Acnur El Salvador indicó en sus redes sociales que en las jornadas está participando personal del Ministerio de Educación, de la Dirección General de Aduanas, de la Oficina Sanitaria Internacional, de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) de las delegaciones de Ahuachapán y La Unión.
Además, participaron miembros de organizaciones de sociedad civil que trabajan en la atención de extranjeros que llegan a El Salvador. Acnur aseguró que trabajan para "fortalecer el sistema de protección internacional" en El Salvador.
Y así garantizar que los extranjeros solicitantes de asilo y las personas con estatus de refugiadas "reciban protección, asistencia y soluciones" en su situación migratoria. Las jornadas se organizan con apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Comisión para la Determinación de la Condición de Personas Refugiadas (CODER).
En coordinación con la Comisión para la Determinación de la Condición de Personas Refugiadas #CODER @cancilleriasv, junto a @PDDHElSalvador y @PGR_SV, iniciamos jornadas de socialización sobre protección internacional en puntos fronterizos. pic.twitter.com/lGm74aDbkz
— ACNUR El Salvador (@ACNURElSalvador) August 21, 2025
Según el informe anual de Acnur, durante 2024 al menos 120 extranjeros obtuvieron el estatus de "refugiados" en El Salvador. En el mismo período se registra que 272 solicitudes de asailo fueron recibidas por las autoridades salvadoreñas.
El informe de labores 2024 de la Dirección de Migración y Extranjería (DGME) reporta 208 migrantes extranjeros en condición irregular que fueron albergados en El Salvador. Además, las autoridades registran 6,080 patrullajes fronterizos con apoyo de laa Policía Nacional Civil (PNC) y por la Fuerza Armada.