De 89,875 personas capturadas durante el régimen de excepción y acusadas por la Fiscalía General de la República de ser miembros de pandillas, hay un total de 82,078 que están en proceso de instrucción y aún no tienen condena según la institución.

“Actualmente hemos iniciado 590 causas en los tribunales contra crimen organizado, en los cuales estamos procesando a 81,818 adultos, 260 menores de edad, que nos da un total de imputados que todavía no han recibido sentencia condenatoria de 82,078 personas”, dijo el fiscal general, Rodolfo Delgado, a diputados de la Comisión de Hacienda, este viernes.

Las investigaciones están a cargo de 291 profesionales, incluyendo a jefes de oficinas coordinadores, fiscales y personal de intervenciones telefónicas, según el funcionario, un 30 % del personal total de la institución.

Según el reporte sobre el régimen de excepción, detalló que la unidad de análisis de la FGR ha procesado “25,412 evidencias” de las cuales 19,658 corresponden al régimen de excepción y el resto “corresponde a otros casos”.

496,945 casos resueltos y 144,200 activos según FGR

El fiscal aseguró que tiene un poco más de 28,000 casos de las anteriores gestiones pero han resuelto casi 500,000 casos.

Según sus datos, desde enero hasta el 30 de septiembre del año 2025, llevan “81,530 casos iniciados” y han atendido a “80,752 víctimas” e investigado 79,807 delitos; y se han procesado 96,374 personas imputadas.

Sin embargo, hizo un análisis desde que tomó posesión de su cargo el 1 de mayo de 2021 luego de la polémica destitución de su antecesor, Raúl Melara, quien fue removido en la misma sesión plenaria que Nuevas Ideas sustituyó a los magistrados de la Sala de lo Constitucional.

“El 1 de mayo de 2021, al momento de sentarme en la silla de fiscal general, recibí la institución con una carga activa, casos que no se habían trabajado, de 174,986 expedientes. Desde ese periodo hasta septiembre de 2025, hemos recibido 466,169 denuncias más, es decir que durante este periodo se han diligenciado 641,145 expedientes, de los cuales hemos resuelto 496,945 casos, para lo cual la Fiscalía a la fecha tiene una carga activa de 144,200 expedientes de los cuales 28,480 corresponden a los casos que recibí el 1 de mayo de 2021”, aseveró ante los legisladores. Con esas cifras, dijo que había una reducción de 83.7 % de la mora existente.

En su presentación, incluyó una tasa de casos resueltos por cada 100 expedientes iniciados por cada año, así:

2021: 87
2022: 117
2023: 104
2024: 104
2025: 114

“Con la reorganización, con la inyección de recursos que realizó este órgano de Estado a iniciativa del órgano Ejecutivo ha ido mejorando la productividad de la Fiscalía”, les dijo a los legisladores.

Durante el régimen de excepción, aprobado desde el 27 de marzo de 2022 para facilitar las capturas en El Salvador, organizaciones de derechos humanos, como Cristosal y Socorro Jurídico Humanitario, recibieron más de 6,500 denuncias de violaciones a derechos humanos sobre capturas arbitrarias, malos tratos o torturas.

Los decretos del régimen de excepción mantienen suspendidos tres derechos constitucionales en el país relacionados al tiempo máximo de detención administrativa de 72 horas, el derecho de defensa y la privacidad de las telecomunicaciones.