Para iniciar el presente escrito, es oportuno definir qué es xenofobia: "Rechazo u odio al extranjero o inmigrante". A nivel mundial, algunos líderes están promulgando sacar a todos los migrantes, hasta a sus hijos; eso se conoció recientemente en España. Según el periódico español El País, el partido político VOX defiende abiertamente deportar a ocho millones de inmigrantes.
Lo anterior se suma a la cacería de inmigrantes que ha abierto desde que llegó a su segundo mandato el presidente estadounidense Donald Trump. El pecado es ser inmigrante. Es más, si alguien tiene piel morena o es latino, rápidamente la policía le pide documentos. Muchos están en estos momentos pensando en el futuro cercano llegarán a sus casas o fábricas a deportarlos.
Estados Unidos ha sido, desde la conquista de los europeos un país de migrantes. Su multiculturalidad es característico casi en toda su región. Los migrantes son los que construyeron y lo hicieron un país de las oportunidades.
Recientemente hubo manifestaciones en Los Ángeles, California, esos disturbios fueron por las redadas contra inmigrantes sin documentos. Los migrantes anhelan mejores condiciones, las cuales no pudieron cumplir en su país de origen.
Recordemos que, sin migrantes, especialmente en los Estados Unidos, ¿quiénes cultivarán las tierras, quiénes irán a pescar, quiénes limpiarán las casas y los jardines, quiénes trabajarán en restaurantes, etc. Quizá "el sueño americano" se esté esfumando para muchos que desean ir a ese gran país.
En los Estados Unidos, todos sabemos que es un país de inmigrantes, ya mencioné en otra ocasión que los únicos ciudadanos originales son las tribus indígenas que habitaban, como: cherokee, choctaw, chickasaw, creek (muscogee) y seminole. Con la llegada de los europeos todo cambió.
Mientras tanto, Trump continúa arremetiendo contra los inmigrantes, ha eliminado para algunos ciudadanos el Estatus de Protección Temporal (TPS). El cual permite trabajar sin ningún problema a los migrantes. Además, el TPS se crearon para migrantes en donde hay conflictos armados, desastres naturales u otros conflictos.
A nivel mundial, la xenofobia hacia los migrantes sigue dando de qué hablar. En países donde no se respetan los derechos humanos, seguirá viéndose en las noticias cómo mandan de vuelta a los migrantes a su país de origen. Siempre se observa a los migrantes bajarse del avión con una bolsa en su mano.
En el contexto salvadoreño las cosas no son de color de rosa, es más, para los centroamericanos, la situación ha empeorado. Según los medios de comunicación, ha bajado la migración de salvadoreños hacia el país del norte. La situación en El Salvador está difícil, la canasta básica ha aumentado y las plazas laborales no cubren para los que la necesitan.
Es lamentable ver a millones de personas que desean cambiar su rumbo de vida. El problema con el que se enfrentan es con gobiernos que les cierran las fronteras. Lo más triste es ver a niños que son separados de sus padres. Muchos padres arriesgan la vida de sus hijos, algunos son menores de edad.
¿Hasta cuándo podremos ver las fronteras sin murallas? Eso es difícil, a nivel mundial cada vez emigran más personas. La xenofobia hacia los migrantes está mezclada con el racismo. Por ejemplo, en países europeos odian a los que son de raza negra.
La sociedad y los gobiernos, deben ser más tolerantes hacia los migrantes. Son ellos los que hacen el trabajo duro; por lo tanto, es recomendable verlos como personas útiles y no como si fuesen asesinos o personas mal habidas. No todos los migrantes son malas personas. Lástima que por unos paguen todos.
• Fidel López Eguizábal, Docente
fidel.flopez@gmail.com