Don Óscar Quintanilla tiene 75 años de edad y es uno de los cientos de afectados con el fraude millonario en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria de R.L. (COSAVI), y a la fecha, desde el 9 de mayo de 2024, cuando se reveló el caso, no ha recibido ninguna devolución de sus ahorros.

"Uno pensaba que las autoridades iban a poner orden, iban a resolver, pero esto es incierto ya, ya hay mucha mentira. Nosotros pensábamos que como la superintendente (Evelyn Gracias) dijo que tenían suficientes activos, que iban a liquidar y nos iban a pagar todo de inmediato. Pero la sorpresa es que desde ese momento ya no nos pagaron ni intereses, ya llevamos 17 meses y nada", comenta el señor Quintanilla.

En su vida laboral, Don Óscar se dedicó a trabajar como asesor financiero. En 2019 decidió sacar sus ahorros del fondo de pensiones y ponerlo a trabajar en la cooperativa tratando de garantizar seguridad para sus ahorros, y que estos le permitieran "simplemente vivir una vida digna retirados, pero nos engancharon los de la Cooperativa", dijo este viernes.

"Nosotros teníamos lo de las pensiones y otros ahorros, entonces sacamos de la AFP, porque vimos que el gobierno ya estaba tomando mucho porcentaje, entonces pensamos: mejor saquémoslo y metámoslo a esta cooperativa y lo chistoso es que aquí estaba el gobierno con los brazos abiertos esperándonos para chingarnos y llevarse nuestro pisto", lamenta el afectado.

El afectado dice que su depósito ya cumplió plazo de vencimiento y urge, como los demás, que se lo devuelvan. Además, no comprende la negativa de la superintendente de recibirlos y darles información.

"A estas alturas, pues ahora lo vemos con incertidumbre y un poquito de, humanamente, cólera. Nosotros, el ciudadano, el salvadoreño confía en que las autoridades ponen orden. Por ejemplo, en ese caso ¿cuál sería el orden? Si ellos dicen que los que administraban la cooperativa, los empleados y el que mataron en el helicóptero lo hacían mal, pues uno pensaba que ellos sí lo iban a hacer bien, el manejo de los fondos. Pero, ya llevamos año y medio aquí, le decimos a la señor que hablemos, pero nunca nos ha atendido", dijo refiriéndose a la superintendente del Sistema Financiero, Evelyn Gracias.

El afectado cuestionó la falta de voluntad de la superintendente y de los diputados de la bancada de Nuevas IDeas de ni siquiera evaluar la posibilidad de aprobar un decreto para crear a figura del fideicomiso para que les cancelaran.

"No son funcionarios que tengan voluntad de abordar el problema y dar una salida saludable, el gobierno, al meter mano en una institución financiera pudo haber resuelto el problema y no lo hizo, entonces lo que concluimos es que todas sus instituciones de gobierno, sus funcionarios están encubriendo a su partido", concluyó.

El señor Quintanilla es uno de los afectados que este 21 de noviembre llegó a las afueras de la Superintendencia para exigir, desde la calle y con megáfonos, que les devuelvan el dinero y que al menos habiliten la capa de los $100,000 antes que finalice el año. Actualmente está habilitada la capa de $70,000 (solo para los que ya están vencidos).

Esto no incluye los certificados  de aportaciones de los que tampoco reciben intereses y supuestamente se los pagarán cuando liquiden la cooperativa.

Un grupo de afectados COSAVI protestaron nuevamente este 21 de noviembre frente a la SSF pidiendo les devuelvan sus ahorros.