El Ministerio de Medio Medio Ambiente y Recursos Naturales informó el mediodía del lunes que las lluvias y el cielo nublado persistirán hasta este martes, debido a una baja presión que está inmersa en la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), que está sobre la región centroamericana.
Según el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, esto se traduce en “muchísima lluvia”, dijo en una conferencia de prensa este lunes.
El informe especial número cinco de Medio Ambiente también indica que aunque este fenómeno combinado de baja presión y Zona de Convergencia Intertropical dure hasta mañana no significa que dejará de llover, ya que está previsto que las tormentas sigan toda la semana por la tarde.
La baja presión y la ZCIT mantendrán el cielo nublado y con precipitaciones en diferentes partes del país, especialmente en la franja volcánica, la costa y las áreas montañosas, además de la zona norte.
La ZCIT son un cúmulo de nubes que habitualmente se ubican sobre la línea ecuatorial, sin embargo, esta puede moverse según se atraída por la humedad de los ciclones tropicales durante la época de huracanes del Océano Atlántico y Pacífico, provocando las lluvias de tipo invernal sobre la región Centroamericana y El Salvador.
Desde el viernes, Medio Ambiente advirtió de un incremento en las lluvias este fin de semana. Estas precipitaciones han dejado un acumulado de 229 milímetros de lluvia solo en La Unión, en la última semana.
Para las próximas horas, el ministerio también pide a la población prestar atención a posibles caídas de árboles, y elementos como vallas publicitarias que podrían ceder por los vientos, que tendrán velocidades máximas de 30 kilómetros por hora.
¿Hay algún huracán cerca?
El ministro López explicó que en el Océano Pacífico se encuentra la tormenta tropical Octavio y el huracán Priscila frente a las costas de México, pero que están lejos de la costa salvadoreña, no obstante, la baja presión que actualmente causa lluvias sobre el país es atraída por el huracán Priscila.
Por otro lado, sobre el Atlántico hay otra onda tropical que se acerca al país. Medios internacionales han señalado del posible desarrollo de un giro centroamericano, que ocurre cuando hay dos sistemas, uno en cada océano y provocan aguaceros de tipo temporal en la región, que ya han dejado severas inundaciones.