Más de 500 salvadoreños han sido hospitalizados a causa de enfermedades gastrointestinales y diarreicas en las primeras tres semanas del año 2025, revelan los datos del sitio de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud (Minsal).



Según el sitio oficial, entre el 1 y 18 de enero, se han contabilizado 504 ingresos hospitalarios por enfermedades relacionadas con diarreas agudas, afectando principalmente a menores de edad y adultos mayores.

Las enfermedades gastrointestinales son padecimientos que atacan el estómago y los intestinos, generalmente son ocasionadas por bacterias, parásitos o virus y entre los síntomas que provoca está la diarrea.



Las autoridades sanitarias al menos 21,936 personas han padecido diarreas, en las primeras tres semanas del presente año.

Al detallar los grupos más afectados por diarreas, Salud indica que han sido las personas de 20 a 29 años de edad, acumulando 4,661 casos, seguidos de los menores de 1 a 4 años con 3,558 casos. En tercer lugar de afectación están los adultos entre los 30 y 39 años con 3,521 casos de diarrea.

Mientras que los adultos entre los 50 años en adelante contabilizaron 3,498 casos y los adultos entre 40 y 49 años de edad registraron 2,396 salvadoreños que han padecido de diarrea.

El nuevo formato del boletín epidemiológico no revela el dato de las muertes por diarreas, sino solo la letalidad, que es igual al porcentaje de muertes de pacientes hospitalizados. El reporte señala que un 0.3 % con la enfermedad murió, esto equivale a una persona aproximadamente.

Según la más reciente actualización de Salud, al menos seis distritos de todo el país tienen una moderada afectación por las diarreas; estos son Sonsonate Este, La Libertad Norte, Cuscatlan Norte, Morazán Norte, Morazán Sur y La Unión Norte.

Además de seis distritos con afectación leve: Santa Ana Centro, Santa Ana Oeste, Sonsonate Norte, La Libertad Este, Cabañas Oeste y Usulután Oeste.

El viernes, el presidente electo del Colegio Médico de El Salvador, Dr. Iván Solano Leiva advirtió que los casos de enfermedades estomacales y de infecciones respiratorias podrían incrementar al inicio del año escolar.