El Tribunal de Sentencia de San Vicente suspendió y reprogramó por tercera ocasión la instalación del juicio en contra de ocho personas de la comunidad Santa Marta, en Cabañas, acusadas por el asesinato de una mujer durante el conflicto armado de El Salvador.
La suspensión del juicio repetido fue notificado a Diario El Mundo por el abogado de la defensa, Pedro Cruz; la vista pública estaba prevista a desarrollarse del 26 al 28 de mayo de 2025, en el Centro Judicial de Segunda Instancia de San Salvador.
Con esta sería la tercera vez que el referido tribunal suspende y programa la vista pública, en un inicio se programó del 3 al 7 de febrero, pero debido a la inasistencia de los acusados fue señalada para del 9 al 11 de abril, no obstante, fue suspendido debido a la carga laboral de uno de los jueces del tribunal que conocerá el caso. Ahora, la nueva fecha fue señalada para el próximo 3 de junio de 2025.
Alfredo Leiva, de la Asociación para el Desarrollo Económico y Social (Ades) de Santa Marta, señaló que la causa de la nueva suspensión se debe a la agenda del Tribunal de Sentencia de San Vicente, que coincide con otros procesos judiciales.
“Hay una excusa ahí poco creíble, el tribunal dice que por coincidencia con otros procesos judiciales se reprogramó para el 3 de junio”, dijo Leiva a Diario El Mundo.
Los implicados en el proceso son Fidel Dolores Recinos Alas, Teodoro Antonio Pacheco, Miguel Ángel Gámez, Pedro Antonio Rivas Laínez, Alejandro Laínez García y Saúl Agustín Rivas Ortega, José Eduardo Sancho Castañeda y Arturo Serrano Ascencio, acusados del asesinato de una mujer identificada como María Inés Alvarenga asesinada el 22 de agosto de 1989, cuando ellos eran parte de una de la Resistencia Nacional.
La Fiscalía General de la República (FGR) acusa a los excombatientes del FMLN de asesinar el 22 de agosto de 1989 a una mujer identificada como María Inés Alvarenga, cuando ellos eran parte de una de la Resistencia Nacional.
Según la acusación, los procesados sacaron a la mujer de su casa y la llevaron al campamento para torturarla, posteriormente la asesinaron.
El pasado 2 de abril, el Tribunal de Sentencia de San Vicente declaró en rebeldía a seis procesados del caso de Santa Marta, esto luego que se agotaran todos los mecanismos de notificación para obtener una respuesta por parte de los acusados.
Ante ello, organizaciones sociales denunciaron y exigieron al juez de sentencia de San Vicente, Hugo Banzer Flores Alas, que se aparte del proceso judicial debido a su presunto pasado militar como miembro de la Guardia Nacional durante el conflicto armado salvadoreño, entre 1980-1992, según una información publicada por el comunicador, César Fuentes.
En octubre de 2024, el Tribunal de Sentencia de Sensuntepeque, Cabañas desarrolló el juicio en contra de los ocho acusados y fueron absueltos de los cargos, principalmente, porque el caso no configuraba los requisitos como crimen de guerra.
Sin embargo, la Fiscalía apeló dicha resolución y la Cámara de la Segunda Sección de de Cojutepeque ordenó un nuevo juicio.
Las organizaciones sostienen que la repetición del juicio se trata de una “nueva fase de persecución” en contra los ambientalistas de Santa Marta.
