El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador reprogramó para el próximo 13 de agosto el juicio en contra del exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, y cuatro personas más, acusados de negociar con grupos criminales a cambio de votos electorales de los comicios 2014 y 2015.

La vista pública estaba prevista para este lunes, sin embargo, fue aplazada para dicha fecha, debido a que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó un enlace virtual para un testigo que está en el extranjero, según confirmó la oficina del tribunal que conocerá el caso, por lo que han dado dos días para realizar las respectivas gestiones.

En el caso se procesa al exalcalde Ernesto Muyshondt, el exministro de Justicia y Seguridad Benito Lara, el exministro de Gobernación Arístides Valencia, así como el periodista Paolo Lüers y Wilson Alvarado, a quienes se les atribuye los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.

Las acusaciones de Fiscalía, indican que los exfuncionarios que pertenecían a los partidos del FMLN y ARENA, presuntamente sostuvieron varias reuniones con líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18 con el fin que los pandilleros y sus familiares votaran a su favor y así asegurar su victoria en los comicios.

“No voy a defenderme"

Tras conocerse la fecha prevista para el juicio, el periodista Paolo Lüers, implicado en el caso envió el fin de semana una carta, donde aseveró que no comparecerá ante los tribunales.

“No voy a estar presente ni dejarme representar por un abogado defensor. No voy a defenderme ante una justicia, que ha perdido su independencia y ya no respeta el debido proceso. Como este es un juicio político y mediático, en este terreno me seguiré defendiendo”, expresó en la misiva.

Según lo expresado por el periodista, los motivos para no presentarse al proceso judicial se debe tras la remoción de la jueza Edelmira Flores del Juzgado Segundo de Instrucción en 2022, por lo que, ahora que el caso está en vista pública no existe garantía de un proceso justo.

“Yo estaba dispuesto a enfrentar las acusaciones ante esta jueza. Estaba ansioso de defenderme. Quería comprobar mi inocencia. Pero cuando removieron a la jueza, era claro que ya no podía esperar un juicio justo, en un país sin Sala de lo Constitucional legítima y con un fiscal general a las órdenes del presidente”, Paolo Lüers.

En diciembre de 2024, el Juzgado Segundo de Instrucción de la ciudad capital resolvió enviar a etapa de vista pública a los cinco imputados, debido a la presunta existencia de los delitos.

Según lo ventilado en las primeras etapas procesales, los acusados entregaron grandes sumas de dinero, como parte de las negociaciones con los miembros de la pandilla, motivo que determinó la probable participación como coautores en los delitos.

En el proceso también estaban involucrados el exalcalde de Ilopango, Salvador Ruano y Raúl Mijango, sin embargo, fueron exonerados, después de morir.