El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reporta 336 sismos en San Lorenzo en Ahuachapán y en la aledaña zona fronteriza con Guatemala. La nueva cuenta de la actividad sísmica inició el pasado 21 de agosto.
El Marn indicó que desde las 12:29 p.m. del 21 de agosto hasta las 6:00 a.m. de este sábado 23 de agosto, se han registrado 336 sismos, de los que, solo 21 han sido percibidos en la zona.
Las autoridades sostienen que las causas de los movimientos telúricos es "la activación de las fallas geológicas en la zona".
El Informe especial 4 actualizado hasta las 9:00 p.m. del viernes señala que las magnitudes de los sismos sentidos oscilan entre los 2.6 y los 4.2 grados en la escala de Richter.
Detalló que hasta anoche, el sismo de mayor magnitud reportado ocurrió ayer a las 9:31 p.m., con una magnitud de 4.2 grados y una profundidad de 5 kilómetros.
Al menos 791 sismos fueron registrados en esa misma zona desde el 29 de julio hasta inicios de agosto, cuando se redujo considerable la actividad sísmica. De esos movimientos, al menos 146 fueron sentidos por la población.
Protección Civil estimó que esa primera racha de sismos dejó al menos 264 viviendas con daños. De esas casa, al menos 191 estaban ubicadas en Ahuachapán Norte, 71 en Ahuachapán Centro y dos en Ahuachapán Sur.