Las ráfagas de viento alcanzaron los 52.4 kilómetros por hora en la localidad de Ishuatán, en Sonsonate, según el reporte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), convirtiéndose en la zona con las velocidades más elevadas en el territorio salvadoreño.



De acuerdo con Medio Ambiente, en las últimas horas, indica que muy por debajo de Ishuatán, se encuentra Candelaria de la Frontera, en Santa Ana con ráfagas de hasta 38.3 kilómetros por hora.

Le sigue el distrito de La Palma, en Chalatenango con vientos de hasta 37.2 km/h.



Los cinco lugares con las ráfagas más fuertes:
- Ishuatán, Sonsonate con 52.4 km/h.
- Candelaria de la Frontera, en Santa Ana con 38.3 km/h.
- La Palma, Chalatenango con 37.2 km/h.
- Apaneca, Sonsonate con 33.2 km/h
- Las Pilas, en Chalatenango con 30.4 km/h.

De los 13 lugares monitoreados por Medio Ambiente, en el que se reportaron las velocidades más bajas fue Conchagua, La Unión con 17.2 km/h; seguido de Boquerón , Santa Ana con 18 km/h; Cuidad Barrios, en San Miguel con 18.5 km/h y Perquín, en Morazán con 19.3 km/h.

El reporte del Marn sobre el clima, señala que los vientos estarán soplando del noreste y este en la mañana, noche y madrugada, y del sureste por la tarde, con velocidades de 10 a 20 km/h durante todo el día.