Protección Civil aseguró que podría evaluar aumentar la cantidad de albergues habilitados para 2026 tomando en cuenta que para ese año se podría percibir un aumento en las lluvias, tomando en cuenta que este el fenómeno de La Niña, podría desarrollarse.
El director de Protección Civil, Luis Amaya, dijo este lunes que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) les ha informado que hay posibilidades de que este año se termine con el fenómeno de La Niña, lo que, significaría que "el otro año nos va a llover mucho".
En ese sentido, indicó que las autoridades deben contemplar si "serán esos 180 albergues suficientes para el próximo año". Actualmente, los albergues tienen capacidad para resguardar a unas 10,000 personas.
"Nos está diciendo Medio Ambiente que hay probabilidades que terminemos con el fenómeno de la Niña ¿Qué significa eso? Que el otro año nos va a llover mucho, pero en función de eso hay que pensar si serán esos 180 albergues suficientes para el próximo año. Indudablemente hay que aumentar la capacidad". Luis Amaya, director de Protección Civil.
Amaya señaló que tomando en cuenta esta advertencia "indudablemente hay que aumentar la capacidad" de las personas que pueden ser resguardadas en los albergues y evaluar "muchos más territorios en riesgo".
El funcionario aseguró que actualmente los albergues están habilitados en las zonas con "mayor probabilidad de riesgo" como lo son los departamentos de Usulután, San Vicente, San Miguel y La Libertad por posibles "inundaciones de planicie".
Recordó que actualmente hay albergues distribuidos así:
- 5 en Usulután Norte.
- 5 en Usulután Este.
- 5 en Usulután Oeste.
- 13 en San Vicente Sur.
- 5 een San Miguel Centro.
- 4 en San Miguel Norte.
- 1 en San Miguel Oeste.
- 10 en La Libertad Norte.
- 8 en La Libertad Costa.
- 5 en La Libertad Este.
- 4 en La Libertad Oeste.
- 3 en La Libertad Centro.
- 1 en La Libertad Sur.
Para mediados de septiembre, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, ya indicaba una probabilidad del 71 % de desarrollo de La Niña para finales de este año, aunque sus efectos podrían disminuir para principios del próximo año.