El director general de Protección Civil, Luis Amaya, aseguró este lunes que la institución declaró inhabitable la zona de la Comunidad Tutunichapa donde el viernes pasado, un muro colapsó y el río Arenal se desbordó e inundó más de un centenar de viviendas.
“Entonces, se ha tomado la determinación de declarar esa zona como una zona de restricción de uso habitacional, en términos prácticos, no pueden seguir viviendo allí”, aseguró el funcionario la mañana de este miércoles en la entrevista radial de Diana Verónica y Tony.
El funcionario aseguró que en su totalidad fueron 130 familias evacuadas por la situación de riesgo y confirmó que el riesgo sigue latente para toda la comunidad.
“Son 130 familias las que han resultado evacuadas, puntualmente podemos hablar de menos pero el riesgo es para toda la comunidad… y tampoco no podemos salir con la salvedad de decir ‘ahorita sólo respondamos a los afectados nada más’, no es así como funciona”, explicó Amaya para el programa de entrevistas Diana Verónica y Tony.
Amaya, confirmó la información del pasado lunes de la institución, asegurando que entregará $300 a las familias afectadas para que busquen un alquiler por al menos 12 meses. “Creemos que antes de esos 12 meses las personas deben tener una solución habitacional definitiva”, expresó el funcionario.
Trabajos de mitigación
Por otro lado, Amaya detalló que el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) intervendrá la zona con obras de mitigación, pero aclaró que, aunque se ejecuten estas acciones, las viviendas que no podrán habilitarse deben desaparecer.
“Esa infraestructura sí o sí, debe desaparecer, no puedo decirlo en otros términos, porque hay que darle espacio al Ministerio de Obras Públicas (MOPT) para que haga la mitigación y ese es un dato muy importante”, aseguró el funcionario.
Amaya también enfatizó que estas obras podrían prevenir futuras tragedias relacionadas con las lluvias y resumió el trabajo que realizarán las instituciones con las familias afectadas.
“Este es una oportunidad de demostrar que el riesgo, o lo evitamos o mitigamos…lo que sí podemos evitar es que personas vivan en ríos, el trabajo va a tener dos componentes, sacar a las familias y proveer una solución temporal y de ahí definitiva…y sí o sí hay que hacer obras de mitigación independientemente si van a haber casas o no”, expresó Amaya.
De acuerdo con informes de la alcaldía de San Salvador Centro, un muro perimetral de aproximadamente 60 metros de largo se derrumbó y cayó sobre la comunidad el pasado viernes por la noche. A este suceso se le suma el desbordamiento del río El Arenal, causado por las intensas lluvias del mismo viernes.