"Agentes del ICE arrestaron a Quijano el 6 de marzo, días antes de que la administración Trump retirara los cargos contra el líder de la MS-13 López-Larios. Quijano está recluido en un centro de detención de Texas. Su abogado no pudo ser contactado; los familiares no respondieron a las llamadas y mensajes en busca de comentarios", publicóUSA Today en un artículoeste jueves.
Efectivamente, la información publicada por el periódico estadounidense puede ser verificadaen el buscador de detenidos de ICEdonde aparece que está en centro de detención migratoria de Port Isabel, en el estado de Texas.
Quijano fue condenado por a 13 años y cuatro meses de prisiónpor los delito deagrupaciones ilícitas y fraude electoral, luego de haber sido hallado culpable de pactar con pandilleros en la campaña presidencial del año 2014, al prometer favores a cambio de votos.
Desde antes de haber sido condenado, en 2021, el Juzgado Quinto de Instrucción solicitó la Oficina Central Nacional de la Interpol en El Salvadoremitir la difusión roja en contra del exdiputado salvadoreño.
La Fiscalía asegura que los hechos acusados se habrían cometido cuando Norman Quijano era candidato para la presidencia en las elecciones del 2014 y 2015, específicamente, en días previos a la segunda vuelta del evento electoral, donde se supuestamentese reunió con líderes de pandillas (Barrio) 18 y Mara Salvatrucha MS-13, y dónde realizó negociaciones ilícitas en las cuales hizo ofrecimientos de beneficios a estas pandillas.
La Fiscalía aseguró queQuijano pedía los votos para ganar las elecciones.En su acusación, la Fiscalía asegura que Quijano hizo la solicitud a las pandillas que permitieran a los ciudadanos que estaban bajo su zona, que votaran por él, y ofreció beneficios en programas -a través de la alcaldía de Ilopango- bajar los ataques policiales contra las pandillas, programas de reinserción, libertad de movimiento, actividad socio productiva, brindar más apoyos a las alcaldías por medio de un aumento presupuestario.
Así mismo, en una segunda reunión en la colonia San Benito, donde no estuvo presente Quijano, sino un solo Raúl Mijango, Paolo Lüers y demás pandilleros, fue donde este último entregó un maletín con $100,000, según la acusación fiscal.
Quijano salió del país un día antes de terminar su periodo como diputado de la Asamblea Legislativa. Estuvo en ese cargo desde el 1 de mayo de 2015 hasta el 31 de abril del 2021, y se desempeñó como presidente de la misma.