El representante del Movimiento de Víctimas del Régimen de Excepción (Movir), Samuel Ramírez, señaló que existe preocupación entre los defensores de derechos humanos en El Salvador que están alzando la voz y denunciando violaciones de garantías en el país, luego de que el gobierno haya apresado a al menos cuatro defensores en las últimas semanas.



"Estamos muy preocupados por la ola de represión en los últimos días, en los últimos meses, todos estamos con esa incertidumbre de que qué va a pasar con todos nosotros, incluso en el futuro, con toda esta gente que está alzando la voz", manifestó Ramírez este viernes, luego de solidarizarse con la familia de Atilio Montalvo, quien denunció que tras un año de detención, siguen sin poderlo ver.

Este incremento en las capturas de defensores también fue señalado por Frank Omar, miembro del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP).



"La dinámica de la persecución política ha sido una constante en este gobierno y en este último año se ha arreciado más, como lo hemos mencionado, este gobierno no se sustenta en norma constitucional, o en norma legal, es decir es un gobierno que está actuando de facto y en ese sentido, pues mantiene la zozobra y mantiene el miedo a la población a través de este tipo de actos", señaló.

Por su parte, la representante del Comité de Familiares de Personas Presas Políticas de El Salvador (Cofappes), Lourdes Palacios, señaló que tienen registrados al menos 32 personas, a quienes consideran presas políticas.

Ramírez pidió a la comunidad internacional y al cuerpo diplomático volver su mirada a El Salvador, nuevamente.

"Aquí no hay vida, no hay paz. Hay zozobra porque nadie sabe qué va a pasar mañana por nuestras libertades". Samuel Ramírez, Representante de Movir.



En las últimas semanas, la Policía Nacional Civil ha detenido a al menos cuatro defensores y activistas de derechos humanos. Primero fue el vocero de la Unidad de Defensa de Derechos Comunitarios de El Salvador (Unidehc), Fidel Zavala, quien fue detenido el 25 de febrero por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fiscalía por presunta estafa.

Posteriormente, fueron detenidos líderes de la comunidad La Floresta en el mismo caso que Fidel. A principios de mayo fueron detenidos el presidente de la cooperativa El Bosque, el pastor Ángel Pérez, y un día después el abogado Alejandro Henríquez del Foro del Agua. Para ellos, ayer, el Juzgado Primero de Paz de Santa Tecla ordenó que sigan en presión.

Recientemente, también fue detenida la jefa anticorrupción de Cristosal, Ruth López, quien ha encabezado denuncias de corrupción del actual gobierno.

Esta semana, la organización Amnistía Internacional (AI) pidió este jueves detener la "represión y criminalización" de activistas en El Salvador.