El ministro de Salud, Francisco Alabi, aseguró este jueves que los casos de enfermedades prevenibles por vacunación, como paperas y el tétanos, han disminuido significativamente en El Salvador durante el año 2025.
De acuerdo con una publicación del ministro en su cuenta de X, hasta la semana epidemiológica número 27, que sería hasta el 5 de julio, los casos de paperas han bajado un 29 % en comparación con el mismo periodo de 2024, pasando de 99 a 70 casos por dicha enfermedad.
En cuanto al tétanos, el ministro Alabi indicó que los casos se redujeron a la mitad, de 4 a 2, lo que representa una disminución del 50 % de la enfermedad.
Los comentarios de Alabí ocurren tras la difusión de una noticia que afirmaba que en El Salvador han resurgido enfermedades prevenibles por vacunas, información que el ministro de Salud calificó como falsa.
"Estas enfermedades no han resurgido, ya que siempre se han reportado casos en el país. De hecho, a la fecha, hemos registrado una disminución de casos en comparación con el año pasado", publicó Alabi en su cuenta de X.
El titular de Salud sostuvo que el país comparte datos oficiales con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), pero que algunas cifras han sido utilizadas fuera de contexto, debido a que enfermedades como las ya mencionadas representan un "riesgo global" y no solo el territorio salvadoreño.
"Desde hace años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han advertido sobre el riesgo global del aumento de enfermedades prevenibles por vacunas, debido a una baja en las tasas de vacunación en varios países. Se trata de un fenómeno mundial", agregó.
Alabi señaló que actualmente, la cobertura de vacunación alcanza el 96.2 % en la vacuna SPR (sarampión, paperas y rubéola) y más del 95 % en la vacuna Hexavalente, que protege contra enfermedades como tétanos, difteria y hepatitis B.
En ese sentido, el funcionario destacó que El Salvador cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos de América y "un sistema de vigilancia epidemiológica sólido".
Según el esquema de vacunación 2024, la primera dosis de la vacuna Hexavalente se aplica en los primeros dos, cuatro y seis meses de vida y la segunda dosis a los 18 meses. Mientras que la triple viral SPR se coloca al primer año de edad y la segunda también a los 18 meses.
Ante ello, hizo el llamado a la población a informarse a través de fuentes oficiales y recordó que todas las vacunas son gratuitas y que están disponibles en las unidades de salud del país.