El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt) pagó más de $52.9 millones a los proveedores de uniformes, zapatos y útiles escolares entre el periodo de junio 2024 y mayo de 2025, según detalla la Memoria de Labores de dicha cartera de Estado.
De acuerdo con los datos del informe, el Ministerio de Educación canceló un monto de $52,992,176.06 para el pago de insumos escolares a los proveedores, de los cuales $22,294,045.60 fueron desembolsados entre junio y diciembre del año 2024, para el pago de paquetes escolares correspondientes a ese año, incluyendo el suministro de útiles, calzado, uniformes y tela para el segundo uniforme.
Posteriormente, entre enero y mayo de 2025 se desembolsaron$30,698,130.46 entre enero y mayo de 2025, monto que también incluyó pagos por la adquisición de insumos para el primer lote de uniformes del año lectivo, así como tela para la confección de los respectivos uniformes.
La cartera de Educación explicó que los fondos desembolsados en el presente año también incluye el primer desembolso del convenio entre Educación y la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA – FEPADE.
Según el informe, un total de 1,026,970 estudiantes fueron beneficiados con la entrega de los insumos escolares, los cuales fueron financiados con fondos del Gobierno de El Salvador. De estos, 519,427 fueron destinados para niños y 507,543 a niñas inscritos en centros educativos públicos del país.
"Se ha logrado que el programa tenga cobertura nacional al 100 % de los estudiantes inscritos en centros educativos oficiales y subvencionados por el Ministerio de Educación", indicó Educación en la Memoria de Labores.
Los fondos fueron ejecutados en el marco del "Programa de Dotación de Uniformes, Zapatos y Útiles Escolares a Estudiantes de Centros Educativos Oficiales y Subvencionados", iniciativa que busca reducir las barreras económicas que enfrentan las familias salvadoreñas al momento de inscribir a sus hijos en el sistema educativo público, según explicó el Ministerio de Educación.
Las autoridades de Educación añaden que el programa promueve el desarrollo de la economía local a través de compras públicas de los bienes y servicios que provee.
El informe señala un avance del 94 % en la ejecución del programa, cuya finalización está programada para septiembre de 2025. Sin embargo, indican que entre junio y diciembre de este año, se desarrollan actividades logísticas y contractuales para garantizar la dotación del paquete escolar correspondiente al año lectivo 2026.
Proveedores
En febrero de 2024, los proveedores de insumos escolares denunciaron retrasos en los pagos por parte del Ministerio de Educación, momento en que señalaron que en algunos casos se acumulaban hasta ocho meses adeudados que sumaban hasta $100,000, situación que generó preocupación en el sector.
Posteriormente, en julio del mismo año el director de Centros Penales, Osiris Luna informó que serían los privados de libertad quienes se encargarían de la confección de los uniformes que usarían los estudiantes para el año escolar 2025, como parte de los trabajos del Plan Cero Ocio que ejecuta el Estado salvadoreño.
La medida sorprendió a los proveedores tradicionales del programa, quienes expresaron su inquietud ante la posibilidad de ser excluidos del proceso.
En respuesta, los representantes de los proveedores solicitaron en agosto reuniones con las autoridades del Ministerio de Educación para aclarar su participación. Según manifestaron posteriormente, se les aseguró que continuarían siendo contratados para la fabricación de uniformes escolares durante el presente año.