Esta serie sísmica en Juayúa inició el 1 de febrero de 2025 a las 6:49 de la tarde después de un sismo de 3.4 en la escala de Richter; según la institución, los movimientos telúricos han registrado magnitudes entre 2.5 y 3.4 grados en la escala de Richter.
#ElObservatorioInforma sobre la actividad sísmica en el distrito de Juayúa y alrededores: De las 06:49 p.m. del 01 de febrero hasta la 05:00 a. m. de este 10 de febrero de 2025; han ocurrido 425 sismos, de los cuales 40 han sido sentidos por la población. pic.twitter.com/arZiA7H0gS
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) February 10, 2025
Pero en el país del valle de las hamacas, no es el único sitio que ha reportado sismos contínuos. En el distrito de Conchagua, en el departamento de La Unión, y sus alrededores, las autoridades registraron 197 sismos de los cuáles la población ha percibido 16, entre las 5:00 am del 5 de febrero hasta las 5:00 am de este lunes, indicaron en su cuenta de la red social X.
#ElObservatorioInforma sobre la actividad sísmica en el distrito de Conchagua y alrededores: De las 10:09 a.m. del 05 de febrero hasta la 05:00 a. m. de este 10 de febrero de 2025; han ocurrido 197 sismos, de los cuales 16 han sido sentidos por la población. pic.twitter.com/JWGiTsIBa4
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) February 10, 2025
Desde el 5 de febrero hasta el pasado viernes las réplicas registradas en dicho distrito habían sobrepasado las 100, cuyas magnitudes oscilan entre 2.2 y 3.5 grados en la escala de Richter.
Esta nueva actividad sísmica en las cercanías del Golfo de Fonseca - según el Ministerio de Medio Ambiente- obedece a la activación de fallas geológicas locales.
Esta no ha sido el único enjambre sísmico registrado en Conchagua ya que entre el domingo 8 de diciembre y principios de enero, se experimentó una intensa actividad sísmica, con más de 1,500 temblores registrados, de acuerdo con estimaciones del Marn.