Más de 326,000 licencias de conducir se emitieron en el año 2024, cifra que refleja una disminución del 3% en comparación al 2023, según las estadísticas del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que dirige el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat).



De acuerdo con el Observatorio, el número de salvadoreños que tramitaron su licencia en 2024 fue de 326,972, una cifra que reporta una disminución de 11,804 permisos frente a los 338,776 que se realizaron en 2023, dato que reporta una baja del 3.4% del total de licencias en el último año.

Del total de permisos tramitados para conducir un automotor el año pasado, 252,750 fueron solicitados por hombres, mientras que en 2023 se contabilizaron 259,647 del mismo género.



Por su parte el sector femenino en 2024, emitió 74,222 licencias frente a 79,129 en 2023.

Previamente, en el año 2023 reportó las cifras más altas de permisos por grupo etario en los últimos 10 años, siendo el 2024 el segundo año mayor número de licencias emitidas.

¿Para qué tipo de vehículo?

Con referencia a las licencias por automotor, el Observatorio indica que del total de licencias tramitadas en 2024, 250,110 (76.49%) fueron para el manejo de un vehículo y 78,862 (23.51%) fueron para motocicletas.

Si se detalla el tipo de permisos emitidos el año anterior, los datos muestran que de 326,972 licencias, 141,576 fueron de tipo liviana, 76,514 para motocicleta, 71,593 particular, 22,897 pesada, 12,721 pesada-T, mientras que 1,323 fueron de tipo juvenil-V y 348 juvenil-M.

Con respecto a los tres departamentos que registraron mayor número de licencias en 2024, San Salvador encabeza la lista con 104,878, a este le sigue La Libertad con 45,836 y como tercer sector se encuentra Santa Ana con 30,133 permisos tramitados.