Más de 16,000 personas han sido capacitadas en seguridad vial en El Salvador durante 2025, según el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat).

La directora ejecutiva de la institución, Bessy Guzmán, aseguró este sábado que dentro de esta formación se hace énfasis en la importancia de evitar y prevenir comportamientos que puedan empujar al riesgo en las carreteras.

“A lo largo del año ya hemos capacitado más de 16,000 personas, en temas de seguridad vial”, indicó Guzmán.

A esto se suman más de un centenar de comités de educación y seguridad vial que se han conformado en los centros escolares.

También se agrega la implementación de señalización en los centros escolares para evitar accidentes en estos lugares.

La directora aseguró durante una entrevista a la Secretaría de Prensa que parte de la reducción en la cifra de fallecidos se debe al trabajo realizado tanto por el Fonat como por el Viceministerio de Transporte (VMT) en temas preventivos.

 

Estadísticas

Guzmán recordó que en lo que va de este año se reporta una reducción de un 8 % de los fallecidos en accidentes de tránsito.

El Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que retoma datos de la Policía Nacional Civil (PNC), plantea que hasta el 12 de septiembre se registraron 818 muertes por accidentes de tránsito, 139 víctimas menos que en 2024.

Además, se contabilizan 14,966 accidentes de tránsito, un 9 % más que los 13,746 contabilizados durante el mismo período de 2024.

El gobierno también confirma un incremento en cuanto a los lesionados en accidentes en un 13 %, al pasar de 8,019 en 2024 a 9,023 para este año.