El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó que vigila



una baja presión con la posibilidad de una formación ciclónica frente a las costas de Centroamérica durante un periodo que puede oscilar entre 2 y 7 días.

Según el reporte del Centro Nacional de Huracanes (CNH) con sede en Miami, Florida de Estados Unidos, un área de baja presión podría desarrollarse a mediados de la próxima semana en alta mar de las costas de América Central y el sur de México.



“Las condiciones ambientales parecen favorables para algún desarrollo de este sistema a partir de entonces y una depresión tropical podría formarse a fines de la próxima semana mientras se mueve generalmente hacia el oeste a oeste-noroeste a alrededor de 5 a 10 mph (millas por hora)”, indica el informe del CNH.

Actualmente, la probabilidad de que este sistema evolucione en las próximas 48 horas es baja, cercana al 0 % y, en un plazo de siete días, esta probabilidad incrementa a un 40 %.

Este posible fenómeno se presenta mientras la tormenta tropical Alvin continúa activa sobre la península de Baja California, la cual está bajo vigilancia constante del Centro Nacional de Huracanes.

En ese sentido, Medio Ambiente reiteró que el Observatorio de Amenazas continuará evaluando el desarrollo de las condiciones, con el fin de informar de manera oportuna sobre cualquier cambio.

Lluvias por la noche y más, la próxima semana



El Marn pronostica para este fin de semana la formación de lluvias para la tarde e inicios de la noche de este sábado con mayor probabilidad para el domingo.

“El dia de hoy tenemos la influencia de una vaguada prefrontal que se estará ubicando desde la península de Yucatán, México, hacia el sector de Guatemala y a ellos se va a sumar la influencia de la onda tropical que para las horas de la tarde se ha de haber ubicado en planos caribeños de Nicaragua”, describió el meteorólogo Jonathan Hernández.

Así, se prevén tormentas puntuales por la tarde sobre la cordillera del Bálsamo y Apaneca - Ilamatepec, así como lluvias por la noche sobre la zona norte del territorio salvadoreño, con énfasis en las zonas centro y occidente del país.

En el caso de la zona oriental, el meteorólogo indicó que está bajo la “influencia ligera” del flujo del Este acelerado, “lo que disminuye las probabilidades de precipitaciones”.

Para el domingo, la baja presión estaría atravesando el territorio salvadoreño, por lo que el experto indicó que “va a modular una circulación ciclónica en la Zona de Convergencia Intertropical y eso va a generar que tengamos un incremento de precipitaciones en los primeros días de la próxima semana”.

Las temperaturas podrían alcanzar hasta los 38 grados centígrados para este día.