El ministro de Medio Ambiente, Fernando López informó que con el fin de la canícula y el aumento de las lluvias en los últimos días, los suelos del territorio salvadoreño reportan una saturación de humedad entre el 60 y 70 %, específicamente al norte del país.
"Tenemos saturación en el suelo de aproximadamente, en algunos lugares, del más del 60% – 70% en la zona norte de Chalatenango, que zonas con topografía irregular", indicó López en la entrevista de Frente a Frente.
De acuerdo con el titular del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), algunas de las regiones que presentan saturaciones que podrían alcanzar hasta el 70 % de saturación de humedad son las zonas montañosas, como el norte de Chalatenango, donde se identifica una "topografía irregular".
"Con estas lluvias que hemos tenido podemos decir que hay una humedad en algunos lugares del 10%, por ejemplo en el norte de Chalatenango que son zonas montañosas con topografía bastante irregular y se ha tenido bastante precipitación en esa zona"
Fernando López, ministro de Medio Ambiente
Asimismo, el funcionario señaló que mismas condiciones de saturación de humedad se identificó en la zona de la presa del embalse 3 de Septiembre, al norte del departamento de San Miguel, donde las lluvias recientes han sido particularmente intensas.
López añadió que, aunque las precipitaciones han sido generalizadas en todo el país, las condiciones de humedad del suelo varían dependiendo de la región, donde los terrenos montañosos son más propensos.
"La mayoría del territorio tiene como un 5 %, sería como un promedio de lo que se tiene en época lluviosa. Los mapas por deslizamientos se están emitiendo a diarios, entonces por el momento eso es lo que se tiene", expuso.
A pesar del aumento en la humedad del suelo, el ministro López aclaró que por el momento no se considera que exista un riesgo elevado por deslizamientos de tierra, debido a que algunos días recientes no han registrado lluvias tan intensas.
"Tenemos humedad prácticamente en todo el territorio nacional, es una humedad que no genera tanto riesgo; tenemos un par de días que no llovió tanto"
Fernando López, ministro de Medio Ambiente
Acumulado de lluvias
Por otra parte, el titular de Medio Ambiente expuso que en lo que va del año se han registrado 1,193 milímetros de lluvia a nivel nacional, cifra muy cercana al promedio histórico para esta fecha, que es de 1,200 milímetros.
"Hasta este día el promedio (de lluvias) serian 1,200 milímetros hasta mediados de agosto y llevamos 1,193, pero recordemos que no llueve igual todos los meses", dijo López.
El funcionario recordó que el mes de septiembre es tradicionalmente el más lluvioso del año en El Salvador. Por ello, las autoridades se preparan para posibles incrementos en los niveles de saturación del suelo. "El mes de septiembre es el mes más lluvioso del año, estadísticamente estaríamos esperando que este año no sea la excepción", destacó.
El pasado viernes, el territorio salvadoreño reportó intensas lluvias, uno de los sectores fue el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), donde las precipitaciones causaron inundaciones de calles y viviendas. Tal fue el caso de la comunidad Tutunichapa 1, en la ciudad capital, donde al menos 140 familias resultaron afectadas por el colapso de un muro perimetral, y con ello la inundación de las viviendas en la zona.