El Censo de Población 2024 reveló que los salvadoreños estudian hasta octavo grado en promedio, un incremento en el grado de escolaridad en comparación con el censo del año 2007, cuando la población estudiaba hasta sexto grado.



Los datos revelan el promedio de la escolaridad en la población de 10 años, la cual aumentó a 8 en promedio "es decir un nivel académico equivalente a octavo grado", concluyó el Banco Central de Reserva, quien no toma en cuenta los estudios de Parvularia ni Educación Inicial.

Por género, la escolaridad también incrementó en comparación al censo de 2007; los hombres estudian 8.2 años en 2024, mientras que hace 17 años estudiaban 6.4 años, por otro lado, las mujeres estudian 7.9 años según el último censo cuando en 2007 solo alcanzaban 6.0.



El censo 2024 también ofrece la escolaridad por departamento e indica que San Salvador es el departamento donde los salvadoreños sobrepasan el promedio y tienen 9.6 años de estudio, seguido de La Libertad donde la escolaridad es 8.7. Ambos departamentos tienen la escolaridad promedio más alta del país.

En un nivel intermedio se encuentran los departamentos de Santa Ana y Cuscatlán cuya escolaridad ronda el 7.7 en promedio, es decir, los salvadoreños alcanzan el séptimo grado. San Miguel es 7.6 mientras que La Paz es 7.5.

También, San Vicente y Sonsonate tienen una escolaridad de 7.3, mientras que Usulután es 71.

Menor escolaridad

Al menos cinco departamentos del país tienen la menor escolaridad promedio, es decir, la menor cantidad de años de estudio en la población de 10 años o más que han aprobado en el sistema educativo.

Ahuachapán tiene una escolaridad de 6.9, mientras que Chalatenango es 6.8 en promedio. Por otro lado, Morazán y Cabañas coinciden en que su población estudio hasta sexto grado con una escolaridad e 6.3 en promedio, pero es La Unión el departamento que tiene el promedio más bajo con 6.1.

Según la Encuesta de Hogares para Propósitos Múltiples de 2023, el índice de escolaridad en El Salvador fue de 7.3 con brechas entre las áreas rurales y urbanas. Mientras que en el área urbana superó los 8 años, en el área rural apenas alcanzo los 5.6 años.