Según el Informe Especial No. 1, emitido por el Observatorio de Amenazas del MARN, entre el lunes 2 y martes 3 de junio se espera que la ZCIT se module y acerque a la costa de Centroamérica, favoreciendo el ingreso de humedad desde el Océano Pacífico. Esta condición atmosférica generará lluvias intensas y tormentas que se extenderán hasta el jueves 5 o viernes 6 de junio, especialmente en la zona norte y oriente del país.
Durante las próximas 24 horas, se prevé una probabilidad media de caída de ramas, árboles y estructuras como vallas publicitarias, debido a los fuertes vientos asociados al fenómeno.
Para este sábado 31, el cielo estará parcialmente nublado en la mañana y completamente nublado en la tarde y noche. Se anticipan lluvias de fuerte intensidad en la franja norte, que se extenderán al resto del país. Por la noche se esperan lluvias en la costa y en el noroccidente. Las ráfagas de viento irán del noreste en la mañana y noche, y del sur por la tarde, con velocidades de entre 8 y 18 km/h.
Ya para el domingo 1 de junio, se prevé cielo parcialmente nublado por la mañana, con lluvias en la cordillera Apaneca-Ilamatepec, el Balsamo, y en las zonas norte de Santa Ana y Chalatenango. Por la tarde y noche, se esperan lluvias generalizadas en todo el país. Los vientos estarán del sureste, con velocidades entre 10 y 22 km/h. El ambiente continuará cálido durante el día y fresco por la noche.
Condiciones marítimas y recomendaciones
El pronóstico marítimo costero advierte sobre corrientes de retorno y oleaje incrementado, además de vientos de hasta 30 km/h en aguas profundas. Se recomienda especial precaución a pescadores artesanales y deportivos, así como a embarcaciones pequeñas.Recomendaciones generales: • Evitar quemas agrícolas durante periodos de vientos fuertes. • Mantenerse informado sobre actualizaciones del clima emitidas por el MARN. • Acatar las instrucciones de la Dirección General de Protección Civil.