La segunda sequía meteorológica llegó a su fin este 10 de agosto, tras 12 días secos consecutivos en La Cañada, La Unión, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

Por segunda ocasión, el oriente del país fue el más afectado por la falta de lluvias durante la canícula, donde también contabilizaron 11 días secos consecutivos en el distrito de La Unión, entre cinco y 10 días secos consecutivos en Candelaria de La Frontera, Hacienda Melara, Santa Rosa de Lima, Chirilagua, el Volcán de Conchagua, Chapeltique, Osicala, San Marcos Lempa, El Sauce, Concepción de Oriente, El Pacayal, Pasaquina, Nueva Esparta y Jucuarán.

El informe indica que a pesar de la ruptura de la sequía, han observado otros puntos que ya llevan tres días de sequía continuos, pero no esperan que sobrepasen los cinco días secos debido que en los próximos días se espera el restablecimiento de las lluvias en el país.

La primer sequía metereológica inició el pasado 14 de julio, mismo día que Medio Ambiente dio por iniciada la canícula con un total de 11 días secos consecutivos en al menos tres puntos del territorio.

Según el mapa de sequía estos puntos fueron, la zona norte, centro de La Unión, el sur de Morazán y el centro de San Miguel; el segundo punto fue el sur Usulután y el tercero, el norte de Santa Ana y Chalatenango. 

La primer sequía finalizó el 25 de julio y cinco días más tarde inició un segundo período.

Medio Ambiente advirtió que la canícula se extendería hasta las primeras dos semanas de agosto, y actualmente, estaría por terminar.

Establecimiento de lluvias

Actualmente, el país tiene zonas con exceso de humedad, que va desde el ligero al extremo, pero también zonas con déficit de humedad, esto cambiaría dado que se espera que en los próximos días ingrese humedad desde el Caribe y el Océano Pacífico con el paso de ondas tropicales.

"Esto indica que las lluvias están comenzando a restablecerse en gran parte del país. Conforme avancen los días, se espera que las lluvias sean más frecuentes y se distribuyan de forma más uniforme en todo El Salvador", dice el informe especial número seis sobre la sequía meteorológica.

Previo a las vacaciones de agosto, el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, aseguró que el mes de septiembre se prevé como el más lluvioso del año y en donde se espera que tengamos influencia de tormentas tropicales y huracanes.