La mayoría de los universitarios que se gradúan lo hacen en las licenciaturas de Ciencias Jurídicas, Administración de Empresas, Psicología y Contaduría Pública, según un estudio publicado por el Instituto Nacional de Capacitación y Formación (Incaf).
El documento, divulgado en marzo pasado, revela que en 2023 se graduaron de educación superior 26,960 personas.
De esta porción, más de un 17 % corresponde a las cuatro carreras más demandadas por los estudiantes universitarios.
El informe del Incaf, que cita datos del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt), plantea que en 2023 se graduarán 1,534 personas de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas de todas las Instituciones de Educación Superior (IES) que operan en El Salvador, un 5.7 % del total.
Por su parte, un 5,6% de los graduados corresponden a licenciados en Administración de Empresas, tras acumular 1.499 personas tituladas en ese año.
En el caso de los psicólogos, en 2023 el país contabilizó 903 nuevos profesionales, lo que representa un 3,3 % del total.
En la lista también hay 811 personas con títulos de Ingeniería Industrial, un 3 % del total y 805 doctores en Medicina, que representan otro 3 %.
El Incaf señala que la séptima carrera más demandada es la licenciatura en Enfermería, que acumuló 725 profesionales en ese momento, mientras que los técnicos en Enfermería fueron 592.
La Licenciatura en Idioma Inglés se atribuyó 494 nuevos profesionales, mientras que la de Mercadeo sumó 464 graduados, entre ambos acumularon un 3.5 % de los universitarios.
El Incar reporta una segunda clasificación para la Licenciatura en Enfermería, con 458 personas, seguida de Arquitectura, con 359 graduados y Trabajo Social, este último tuvo 345 graduados.
El informe también clasifica nuevamente el Técnico en Enfermería y la Licenciatura en Laboratorio Clínico entre los más demandados.
Estas 15 carreras representaron un 35.9 % del total de graduados de 2023.
Según la investigación estatal, un 53.8 % de los graduados universitarios fueron mujeres, mientras que un 46.2 % fueron hombres.
