El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador instaló este miércoles el juicio en contra del exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt y cuatro personas más acusadas de negociar votos electorales de los comicios de 2014 y 2015, a cambio de beneficios para las pandillas.
La diligencia comenzó con dos horas de retraso debido a la inasistencia de los abogados que participarán en el proceso.
En el caso también se procesa al exministro de Justicia y Seguridad Benito Lara, el exministro de Gobernación Arístides Valencia, así como al periodista Paolo Lüers y Wilson Alvarado. Todos acusados de los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.
El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador tiene previstó este miércoles la instalación del juicio en contra del exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, el exministro de Justicia, Benito Lara y tres acusados más acusados de negociar votos electorales de los comicios… pic.twitter.com/f0Sy4lhCAq
— Diario El Mundo (@ElMundoSV) August 13, 2025
A la vista pública llegó el exministro de Justicia, quien a la entrada a la sala de audiencia, donde se desarrolla la diligencia expresó: "Esperamos que sea un juicio apegado a derecho".
"Esperamos que sea un juicio apegado a derecho", dijo brevemente el exministro de Justicia Benito Lara a la entrada del juicio, procesado por los delitos de agrupaciones ilíctitas y fraude electoral.
Video: Dania Quehl. pic.twitter.com/as28XSCsJC— Diario El Mundo (@ElMundoSV) August 13, 2025
Mientras que el exalcalde Muyshondt, estuvo vía remoto desde el penal de Ilopango, debido a que actualmente cumple una pena por incumplimiento de deberes. El resto de los acusados declarados en rebeldía son procesados en ausencia.
El exalcalde Ernesto Muyshondt se encuentra via remoto desde el penal de Ilopango, quien es acusado en el caso de negociaciones con pandilla. Actualmente, Muyshondt cumple una pena de 4 años de cárcel por incumplimiento de deberes.
Video: Dania Quehl. pic.twitter.com/7kbHCMXdpY
— Diario El Mundo (@ElMundoSV) August 13, 2025
Según las acusaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), los imputados entregaron grandes sumas de dinero a los líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18.

Presuntamente, las negociaciones se ejecutaron con el fin que los miembros de pandillas y sus familiares votarán a su favor y así asegurar el triunfo en los comicios cuando Norman Quijano y Salvador Sánchez Cerén eran candidatos a la presidencia de la República.
En febrero de este año, el exalcalde Muyshondt fue condenado a cuatro años de prisión por los delitos de incumplimiento de deberes, una pena impuesta por el Tribunal Quinto Sentencia de San Salvador.
El juicio entró en receso este miércoles a mediodía y seguirá este jueves a las 10:30 de la mañana.