Uniformes sin arrugas, trajes típicos coloridos y bailes fue la forma en como el Instituto Nacional "General Francisco Menendez" (Inframen) dio inicio al mes de la Independencia y a los lunes cívicos dictados por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt) en la ciudad de San Salvador, municipio de San Salvador Centro.

La mañana comenzó con un pequeño ensayo a la que le siguió el izado de la bandera. El acto fue galardonado con la marcha del pabellón nacional, conformado por 10 estudiantes de la institución.

Tras el izado de las banderas de Centroamérica, el pabellón nacional junto a decenas de jóvenes que conforman la banda de paz del Inframen marcharon al Gimnasio Nacional del Inframen.

Inmunes, serios y con una precisión intacta, los estudiantes cruzaron por la pasarela que conecta el gimnasio con las aulas de clases y guardaron a la espera del inicio del acto protocolario.

El primer acto cívico del mes patrio inicio a las 9:08 a.m. en el Inframen, con el ingreso del pabellón a lo que le persiguió el himno nacional.

De pie, serios y con la mano en el pecho, estudiantes y el personal docente entonaron  las sagradas notas del himno, algunos sin mover sus labios obedeciendo la indicación de respetar el himno.

El acto cívico duró cerca de dos horas, pero los jóvenes afirman que ya estaba planeado, previo a la orden de Educación. Jaqueline Villeda

Música y fervor

Minutos después, el gimnasio recibió a las cachiporras y los músicos que conforman la banda de paz. A esto le siguió el rezo de la oración a la bandera a manos de una estudiante de la institución.

Ante la mirada expectante de los "alacranes", la banda del Inframen tocó dos canciones al tiempo que las cachiporras realizaban sus pasos de baile y maniobras con la batuta y el sonido de los tambores resonaban sobre las paredes del lugar.

La directora de la institución, Vicky de Alvarado, recordó durante el acto que los 204 años de Independencia son más que un acto protocolario, porque este se traduce en valor patrio.

"Hoy nosotros somos los herederos de esa historia, responsables de continuar con honor. Celebrar el mes cívicos va más allá de actos protocolarios, es reafirmar el favor patrio, el respeto por nuestros símbolos nacionales".
Vicky de Alvarado, directora del Inframen.

Tras un breve discurso de la directora iniciaron los bailes folclóricos a cargo de los estudiantes de segundo año de Bachillerato General y segundo año de Bachillerato en Servicios Turísticos

La banda de paz del Inframen acompañó el lunes cívico. Jaqueline Villeda

Una alumna confirmó que pasaron un mes y medio ensayando para presentarse en el inicio del mes de la Independencia. Según la estudiantes, el acto estaba programado antes de que el Mineducyt girara la orden.

Una decena de grupos danzaron desde "Salvadoreñas" y "Cocotero sonsonateco", hasta "El sombrero azul", "El torito pinto" y "El carnaval de San Miguel".

Utilizando palmas, cocos, toritos de cartón y dulces, los estudiantes animaron al gimnasio durante la mañana de este 1 de septiembre. Por más de 40 minutos la música folclórica ocupó el primer plano de la actividad.

El acto cívico finalizó con las palabras del licenciado Jorge Serrano, profesor de Sociales y Cívica, que destacó al Inframen como "único" debido a las habilidades y comportamientos de sus estudiantes.  "Su comportamiento ha demostrado que son campeones", puntualizó el maestro.

Las populares cachiporras del Inframen también fueron parte del lunes cívico. Jaqueline Villeda

Disposición

El 21 de agosto de 2025, la nueva ministra de Educación, Karla Trigueros, ordenó a todas las instituciones pública implementar los lunes cívicos a partir de este 1 de septiembre.

En su momento, la capitana Trigueros dijo que la medida empujará a los estudiantes la identidad nacional, valores cívicos y la disciplina.

Estos actos contarán con una formación en orden y disciplina, así como con el ingreso del pabellón, entonación del himno nacional y oración a la bandera.

Los lunes cívicos deberán contar con ponencia a cargo de un estudiante sobre algún personaje ilustre o un hecho histórico relevante, así como un retiro del pabellón.