El presidente de la cooperativa El Bosque,



José Ángel Pérez, y el abogado del Foro del Agua,

Alejandro Antonio Henríquez, detenidos hace 17 días fueron acusados por la Fiscalía General de la República (FGR) de intentar ingresar a la residencial donde vive el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, según el requerimiento fiscal.



Dicha acusación fue señalada en el

documento presentado por el Ministerio Público la noche del 27 de mayo de 2025 ante el Juzgado Primero de Paz de Santa Tecla, en La Libertad, quien será el encargado de conocer el caso.

En el requerimiento, del cual tiene una copia Diario El Mundo, se lee que la manifestación en la participaron los imputados junto a demás habitantes de la cooperativa El Bosque inició en horas de la mañana del 12 de mayo de 2025, frente a la entrada a la Residencial Los Sueños

“por ser de su conocimiento que en dicho lugar se encuentra la residencia del presidente de la República”.

Sin embargo, fue hasta aproximadamente las 9:00 de la noche del mismo día que

“se observaron conatos de violencia y que las personas tenían la intención de ingresar a la Residencial Los Sueños", por lo cual, “los agentes policiales que brindaban custodia y seguridad al lugar intentaron evitar que la situación escalara”, según se expone en el requerimiento fiscal.

“Al observar que era inevitable el inicio de acciones agresivas por parte de los manifestantes, los agentes de la PNC (Policía Nacional Civil) intervienen al primero de los imputados, José Ángel Pérez Godínez, quien mostró resistencia a la intervención, motivo por el cual, se le informó de su detención por los delitos de desórdenes públicos y resistencia agresiva”, dice el documento presentado por la FGR.

Asimismo, expone que en el mismo contexto se logró determinar que, “una persona ajena a la cooperativa El Bosque”, participó en la manifestación “sin tener claro sus motivaciones, logrando individualizar sus participación en los desórdenes públicos e identidad nominal”, y donde señalan a Alejandro Henríquez, quien fue “intervenido en el redondel Atlacatl, Colonia Yunira, San Salvador Centro”.

“Al ver que se estaba resistiendo fue indispensable el uso de la fuerza racional para neutralizarlo, por lo que se procedió a su aprehensión por los dos delitos antes mencionados”, dice la acusación fiscal.

A ambos procesados, la representación fiscal les atribuye los delitos de resistencia agresiva y desórdenes públicos en calidad de coautores ya que, “del relato de los agentes captores es evidenciable que los agentes ordenan en ese momento a los imputados que se detengan, a lo cual, los imputados se niegan tornándose agresivos”, y agregan que “los hechos que nos competen se consuman de manera perfecta, pues los imputados obstaculizan la realización de la diligencia administrativa policial”.

“Las protestas del 12 de mayo de 2025 alteraron el orden público y que además obstaculizó el acceso a la vía pública, concretamente en las inmediaciones de las Residenciales Las Piletas y Los Sueños, siendo el caso que, de esta manera, se configuran las acciones típicas descritas en dicho artículo”, dice el requerimiento.

Con respecto al abogado del Foro del Agua, el documento de acusación indica que “es señalado por testigos de ser la persona que asesoró la realización de dichas manifestaciones, pese a no ser parte de la comunidad de la cooperativa El Bosque” y al ser abogado “es conocedor que los mecanismos jurisdiccionales para impugnar una resolución judicial no son mediante una protesta, mucho menos una protesta realizada en las afueras de la residencia particular de un funcionario público que no está relacionado al órgano judicial, por lo cual, queda de manifiesto que la única intención de este imputado fue la de promover el desorden público y desestabilizar el orden del sector sobre el cual fueron realizadas las manifestaciones”.

La Fiscalía sostiene en sus acusaciones que Ángel Pérez y Alejandro Henríquez “actuaban con conocimiento previo, pues de las imágenes captadas en redes sociales y demás videos se aprecia que su intención no fue la de realizar una manifestación común, sino la de presentarse frente a la residencia particular de un funcionario público con la intención de que este detuviese un acto jurisdiccional de un juez de la República, el cual tenía la calidad de cosa juzgada, circunstancia que no es ajena al conocimiento de los imputados”, añade el requerimiento fiscal.

En video



Los habitantes de la cooperativa El Bosque

participaron en un plantón frente al centro comercial Las Piletas y de la Residencial Los Sueños, para pedir ayuda al presidente a cancelar una orden de desalojo dirigida para 300 habitantes de la comunidad.

En dicha concentración fue detenido el líder comunitario, Ángel Pérez, en medio del forcejeo con agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y de la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO) y demás de los habitantes trataban de impedir la detención, según se observan en la transmisión realizada por Radio Bálsamo TV.

Un día después, se reportó la captura del abogado del Foro del Agua, Alejandro Henríquez en la afueras de las instalaciones de dicha organización, en la colonia Miramonte de San Salvador, según miembros de su misma organización.

La audiencia está señalada para mañana viernes 30 de mayo a las 9:00 de la mañana en el Juzgado Primero de Paz de Santa Tecla, donde se espera que los detenidos sean presentados.