El Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas en El Salvador demandaron este sábado la creación de una Ley de Búsqueda que brinde apoyo integral a las familias de víctimas de desaparición forzada.
De acuerdo con los integrantes de dicha organización la creación de una Ley de Desaparecidos es necesaria para brindar apoyo integral a las familias, “para que se investiguen eficientemente los casos de las personas desaparecidas, con miras a obtener verdad, justicia y reparación”.
La propuesta, que ha sido respaldada por decenas de colectivos y se espera que garantice la atención adecuada a los familiares, quienes han vivido años de incertidumbre y sufrimiento.
La propuesta incluye varias demandas, entre ellas que todas las instituciones del Estado asistan a las familias con un trato humano y no revictimizante o culpabilizador.
Además, las familias solicitan que se cree un registro de personas desaparecidas estatal y que se actualice continuamente con información verídica, unificada y pública.
“Por ahora lamentablemente no existe un registro estatal de personas desaparecidas, ni hay información pública unificada por parre de las autoridades”, declaró Idalia Zepeda, abogada de la Asociación Salvadoreña por los Derechos Humanos (Asdehu).
Así mismo, que se emitan alertas de desapariciones tempranas y que sin estigmatizar a las juventudes o violentar a las mujeres.
“Los rostros y los nombres de nuestros familiares desaparecidos nos acompañan en esta actividad. Sus recuerdos, memorias y sueños interrumpidos, iluminan nuestro difícil caminar en esta larga lucha”, agregaron.
El Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas representa a 46 casos de personas desaparecidas en el contexto de violencia actual, cuyas familias aseguran siguen esperando respuestas por parte de las autoridades.

El Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas en El Salvador pidió también que se emitan alertas de desapariciones tempranas.