Las escuelas de manejo en El Salvador comenzaron a implementar una



serie de cambios significativos en sus procesos de formación y evaluación,

luego de las reformas impulsadas por el Viceministerio de Transporte (VMT).



El director general de la examinadora y escuela de manejo EDEM S.A C.V., Benedicto Perlera,

explicó que el principal cambio ha sido la implementación de cu00e1maras de videovigilancia en las

zonas de evaluación teóricas, a las cuales el VMT tiene acceso en tiempo real

para verificar la autenticidad de las pruebas y el comportamiento de los

evaluadores y aspirantes.

“Hay que instalar una IP y ese código se le manda también a las

autoridades para ellos verificar que la función que nosotros hacemos como

evaluadores y también así como personas que certificamos la capacidad de la

persona sea tan correcta y oportuna las personas que lo estu00e1n ejerciendo”.

Benedicto Perlera,
Director general de la examinadora y escuela de manejo EDEM S.A. de C.V.



Según destacó, el VMT dió 30 días y otro periodo de 90, a las escuelas

y examinadores para que hicieran las modificaciones.

Entre las instituciones que ya han cumplido con las nuevas exigencias se

encuentra EDEM, la cual finalizó las modificaciones en un tiempo récord de

23 días, antes del plazo mu00e1ximo otorgado.

“Nosotros fuimos notificados el 21 de febrero y ya el 18 de marzo

teníamos subsanado, mandamos la documentación que le mandamos que

nosotros estu00e1bamos totalmente ya listos, fase uno, fase dos, sin problema”,

afirmó el director de EDEM.

La instalación de las cu00e1maras corresponde a la primera fase de las

modificaciones y segunda etapa incluyó la modificación del test teórico en

el que se actualizó con 131 multas.

Currícula

En la currícula de la examinadora y escuela EDEM también se incluye el

tema de las expresiones contra la violencia de la mujer, así como el

análisis psicológico de una persona.

“Todavía hay personas que todavía se toman esa mención que ‘mujer tenía que

ser’ y le falta el respeto en la calle”.
Benedicto Perlera,
Director general de la examinadora y escuela de manejo EDEM S.A. de C.V.



En ese sentido, señaló que las aspirantes a conductoras se les enfatiza que los

otros conductores deben respetar también a una mujer al volante.


“Tienen que respetar como tal, no la tienen que discriminar, que ella ya no es un

sexo femenino, también es un motorista dentro de ella”, resaltó Perlera.

Con la reforma a la currícula, la prueba teórica en las escuelas pasó

de 100 a 50 preguntas y en el VMT se reduce a 30
, por lo que Perlera

aseguró “tenemos que trabajar con 50 para que la gente no vaya a fracasar

y demuestre lo que nosotros le enseñamos”.

Ahora los aprendices deben cumplir con 40 horas de clase, de las cuales

30 pru00e1cticas y 10 teóricas
, como mínimo para acceder a la certificación.

Entre los otros cambios que se añadieron fue relacionado a la estética de las escuelas y

examinadoras, ya que ahora deben contar parqueos adicionales y portar el

uniforme autorizado por las autoridades.
Por su parte, los educadores y examinadores deben cumplir con

una formación no menos de ocho semanas
y para EDEM, el director aseguró

que los empleados son capacitados periódicamente y continuamente.

Los instructores tienen que contar también con licencia para conducir y cada

quien para ser evaluador tiene que tener un rango de quien van a evaluar.

“Tenemos una misión como consultora en seguridad vial es combatir la corrupción”,

resaltó El director de EDEM.

“La corrupción que existió el 19 de febrero era un cu00e1ncer que teníamos

y que no podemos estar permitiéndonos hasta el día de hoy”, sostuvo Perlara.

El Viceministerio de Transporte respondió que se desarrollaru00e1 una currícula

para las escuelas de manejo, una medida en respuesta al desmantelamiento de

una presunta red de corrupción en la que se comercializaban licencias de

dirigir sin realizar exámenes.

Asimismo, destacó que EDEM tiene convenios con las alcaldías para capacitar a

sus trabajadores que no poseen licencia, con el fin de mejorar la seguridad vial.