El exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, y cuatro personas más enfrentarán a partir de este lunes un juicio por los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral, tras ser señalados de negociar votos electorales a cambio de beneficios para las pandillas en los años 2014 y 2015, cuando Norma Quijano y Salvador Sánchez Cerén eran candidatos a la presidencia de la República.

La nueva fase del proceso judicial será ventilada ante el Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador, luego que en diciembre de 2024, el Juzgado Segundo de Instrucción de la ciudad capital resolvió enviar a etapa de vista pública a cinco personas, entre ellas tres exfuncionarios. Se tiene previsto que el juicio se desarrolle del 11 y al 22 de agosto de 2025.

Los imputados procesados en el caso son el exalcalde Ernesto Muyshondt, el exministro de Justicia y Seguridad Benito Lara, el exministro de Gobernación Arístides Valencia, así como el periodista Paolo Lüers y Wilson Alvarado.

Según las acusaciones, de la Fiscalía General de la República (FGR), los exfuncionarios que pertenecían a los partidos políticos del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y Alianza Republicana Nacionalista (Arena) presuntamente sostuvieron varias reuniones con líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18 con el fin que los pandilleros y sus familiares votaran a su favor y así asegurar su victoria en los comicios.

De acuerdo a lo expuesto en la fase de instrucción, los imputados entregaron grandes sumas de dinero, como parte de las negociaciones con los miembros de la pandilla, motivo que determinó la probable participación como coautores en los delitos.

Durante la vista pública se prevé las declaraciones de los testigos bajo la clave “Salomón” y "Noé", ofertados por parte de la representación fiscal, quienes expondrán que fueron partes de las supuestas reuniones por las que ahora los acusados serán procesados. Asimismo, se espera que se lea la declaración del expresidente del Consejo Ejecutivo Nacional (Coena), el fallecido Jorge Velado, quien fue entrevistado en 2019.

En el proceso también estaban involucrados el exalcalde de Ilopango, Salvador Ruano y Raúl Mijango, sin embargo, fueron exonerados, después de morir.

En febrero de este año el exalcalde Muyshondt fue condenado a cuatro años de prisión por los delitos de incumplimiento de deberes, una pena impuesta por el Tribunal Quinto Sentencia de San Salvador.

El exfuncionario se encontró culpable de no gestionar de la mejor manera la situación del impago de las cuotas laborales y tributarias a los empleados de la municipalidad, labor que estaba determinado dentro de sus funciones como edil. En el mismo caso fue procesado por el delito de retención de cuotas laborales y retenciones tributarias, sin embargo, fue absuelto.