En El Salvador hay más de 26,600 centros religiosos, casi la mitad ubicados en los departamentos de San Salvador, La Libertad y Santa Ana, según el VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda.



El Censo 2024 –una actualización sobre cómo viven los salvadoreños que no se realizaba desde 2007– reveló que en el territorio salvadoreño hay 3,724,015 infraestructura a nivel nacional, señala el informe final publicado por el Banco Central de Reserva (BCR).

Del total, 26,626 fueron clasificadas como centros religiosos, espacios para la celebración de prácticas litúrgicas, y representa un 0.7 % de la cifra nacional.



San Salvador tiene la mayor cantidad de iglesias, con 5,116 edificios destinados para este fin. Representan un 0.7 % de las infraestructuras de este departamento y el 19.21 % del total nacional.

Como era de esperarse a partir de la densidad poblacional, La Libertad tiene el segundo universo más grande de centros religiosos. Según el Censo 2024, en este departamento hay 3,420 iglesias, un 12.84 % del total nacional y un 0.8 % a nivel departamental.

Santa Ana tiene 2,603 centros religiosos, un 9.7 % y 0.8 % del total nacional y departamental, respectivamente.

Estos tres departamentos suman 11,139 iglesias, el 41.8 % del total nacional.

Iglesias por departamento:

- Ahuachapán:1,683 - Santa Ana: 2,603 - Sonsonate: 2,433 - Chalatenango: 1,018 - La Libertad: 3,420 - San Salvador: 5,116 - Cuscatlán: 1,029 - La Paz 1,696 - Cabañas: 567 - San Vicente: 767 - Usulután: 1,986 - San Miguel: 2,149 - Morazán: 937 - La Unión: 1,222

Por su parte, Cabañas tiene la menor cantidad de iglesias, de 567 establecimientos destinados para este propósito, seguido de San Vicente con 767.

Según el Censo 2024, el 58.4 % de las infraestructuras identificadas a nivel nacional son vivienda, y el 27.1 % edificios complementarios. Entretanto, un 2.2 % corresponde a vivienda y establecimiento, y un 0.8 % a edificación en construcción o reparación.