La Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó la transformación del Centro Judicial Integrado de Soyapango en un Centro Judicial especializado contra el Crimen Organizado, como parte de una estrategia para mejorar la eficiencia del sistema judicial y optimizar el uso de los recursos institucionales.



El acuerdo fue aprobado con 14 votos a favor durante la sesión de Corte Plena celebrada el 22 de abril de 2025, según consta en el Acta Nº 29 e informa que la nueva sede albergará a los Tribunales Primero al Sexto contra el Crimen Organizado, además de otras sedes judiciales.

De acuerdo con el acta, la propuesta fue discutida previamente en la Comisión de Jueces y tiene como objetivo principal descongestionar los tribunales que actualmente conocen casos de crimen organizado, ayudando a reducir la alta carga laboral que enfrentan.



Durante la sesión, el magistrado Quinteros advirtió que actualmente varios juzgados operan en "condiciones de hacinamiento", por lo que el traslado permitiría implementar un "modelo de gestión centralizado" y un uso más eficiente de los espacios judiciales.

"Hay espacios en el Centro Judicial Isidro Menéndez (en San Salvador) que son compartidos entre diferentes tribunales lo cual no genera un clima laboral óptimo", se lee en el acta publicada por la CSJ.

El magistrado también aseguró que la prestación de servicios judiciales no se verá afectada, ya que los cuatro Juzgados de Paz y de Familia seguirán funcionando en Soyapango. Además, explicó que el reordenamiento territorial permite realizar este tipo de "movimientos estratégicos" sin afectar la atención a los usuarios.

Con la transformación, se prevé que el edificio de Soyapango sea utilizado "prácticamente" el 100 % de su capacidad. Sin embargo, no se mencionó fecha de inicio.

Los magistrados revelaron que en San Salvador se concentra el 64.1 % de la carga contra el crimen organizado y 58.1 % con base a imputados por este tipo de delitos, por lo que el volumen de trabajo hace necesaria dicha reestructuración.

En contraste, señalaron que los Juzgados de Familia en Soyapango manejan en promedio 62 casos al mes, lo que permite la reorganización sin perjudicar otros servicios.

Con la distribución en el Centro Judicial de Soyapango, los magistrados indicaron que se trasladarían 259 personas de los seis Tribunales contra el Crimen Organizado, más 93 personas que son practicantes y meritorios.

Además se acordó que los juzgados que permanecerán en el edificio de Soyapango estarán ubicados en el primer nivel, como parte del reordenamiento interno, y se llevarán a cabo campañas de divulgación para informar a la población sobre los cambios.

Sumado a la reubicación física, el proyecto incluye avances tecnológicos como la implementación del expediente digital, con miras a eliminar el uso de papel y hacer más eficiente el proceso judicial, según explicó el magistrado Marroquín Martínez.

De igual forma, se sugirió la construcción de una nueva "Cámara Gesell" en el Centro Judicial Isidro Menéndez, las cuales son diseñadas para la toma de entrevistas o declaraciones de víctimas o testigos.