La



distracción al volante, el incumplimiento de las normas de tráfico y la invasión imprudente de carriles, son las tres principales causas de accidentes de tránsito en El Salvador de acuerdo al director general de Tránsito, Félix Serrano.

El funcionario explicó que esta información proviene del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que identificó estas tres causas como las principales en cuanto a la siniestralidad vial.



"Entre las principales causas de los accidentes de tránsito (en El Salvador), de acuerdo al Observatorio Nacional de Seguridad Vial, se encuentran la distracción al conducir, el irrespeto a las normas de tránsito e invasión de carril son las principales causas", expresó Serrano para el programa de entrevistas Diálogo 21.

Asimismo, Serrano aseguró que pese a que según su criterio, la cero tolerancia al alcohol que han tenido las autoridades con los conductores que consumen esta sustancia ha sido efectiva, el alcohol aún sigue entre las principales 10 causas de accidentes de tránsito.

"También entre las principales 10 causas, se encuentran el conducir bajo los efectos del alcohol, aunque no resulte estar entre las primera causas, si se encuentran entre el top 10 de causas principales de accidentes de tránsito y sobre este fenómeno, nosotros estamos orientando proyectos y estrategias enfocadas a contrarrestar más siniestros debido a la distracción al conducir, invasión de carril o el irrespeto a las normas de tránsito", aseguró Serrano.

El funcionario agregó que otro de los factores por los que se originan estos accidentes tiene que ver con el exceso de velocidad, del que afirma que es un factor muy relevante para determinar una lesión o causa de muerte.

"Otra de las causas principales, esto al exceso de mortalidad, es el exceso de velocidad, no es lo mismo sufrir una colisión a 30 o 40 kilómetros por hora que sufrirlo a arriba de 100 kilómetros por hora...la velocidad es un factor muy relevante, de eso depende si podemos sufrir un traumatismo que nos puede quitar la vida ", explicó Serrano.

Según manifestó en su portal el Observatorio Nacional de Seguridad Vial del primero de enero hasta el martes 27 de mayo de este 2025, se han reportado 8,288 accidentes de tránsito que han dejado a 4,165 personas lesionadas y 485 muertos por estos siniestros.

Asimismo el portal institucional detalla que han capturado, en el mismo período de tiempo, a 840 personas acusadas de cometer el delito de conducción peligrosa, que fue reformado en diciembre de 2024 luego de la nueva Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial que estima aumentar multas hasta por $150 por infracciones de tránsito y de cero tolerancia al alcohol para los conductores.